El Gobierno vasco celebra este lunes el Día de la Memoria con el reto de que las víctimas sean "activo para la convivencia"
Gogora, el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, pretende "traer a la esfera pública las experiencias de vida y el recorrido personal" de las víctimas
El Gobierno Vasco celebrará este lunes el acto del Día de la Memoria en el Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz con el objetivo de dar visibilidad de las víctimas de vulneración de derechos humanos para contribuir a su "proceso de curación" y que se conviertan en "activo para la convivencia".
El acto institucional, organizado por el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora y que presidirá el lehendakari, se desarrollará a partir de las 12.00 horas, y en él, además de Imanol Pradales, intervendrá la consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José.
Cada 10 de noviembre el Ejecutivo vasco recuerda a las víctimas del terrorismo y la violencia, que son "el centro de las políticas públicas de memoria del Gobierno Vasco", según recuerda Gogora. En esta edición pretende "traer a la esfera pública sus experiencias de vida y su recorrido personal".
El Instituto de la Memoria considera que "escucharlas, hacerlas más visibles en la sociedad, contribuye a ampliar y fortalecer la base sobre la que se sostiene la convivencia en Euskadi". A su juicio, se trata de que las víctimas sean reconocidas, escuchadas y darles visibilidad, para su "proceso de curación" y ayudar a que se conviertan "en activo para la convivencia, algo que la sociedad vasca necesita".
En el acto institucional contará con la participación de varias víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política, y también estarán presentes personas conocedoras de las políticas del Gobierno Vasco en esta materia.
EN EL PARLAMENTO VASCO
Previamente, a las 10.00 horas, el Parlamento Vasco también conmemorará el Día de la Memoria con otro acto que consistirá, como en ediciones anteriores, en una ofrenda floral ante la escultura 'Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche', obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal de la sede de la Cámara.
Allí se colocará un pebetero, y la presidenta de la Cámara, Bakartxo Tejería, acompañada de representantes de los grupos parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE, y Sumar, guardarán dos minutos de silencio.
PP y Vox no participarán al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia, y "blanquean" a EH Bildu.
ACTO EN BILBAO
También en Bilbao, el Ayuntamiento y el Foro Bilbao para la Paz y la Convivencia conmemorarán el lunes, a las 11.00 horas, el Día de la Memoria con un homenaje en recuerdo a todas las víctimas del terrorismo y de la violencia política, con la presencia del alcalde, Juan Mari Aburto, y otros representantes institucionales.
Por primera vez, este acto se desarrollará en el conjunto escultórico inaugurado el pasado año bajo el nombre Atalase, dedicado a la Memoria, el reconocimiento, la reflexión y el encuentro, en vez en el Parque de Doña Casilda donde se celebraba hasta ahora.
Temas
Más en Política
-
Feijóo pide huir de "carambolas" y votar al PP: "El mayor desahogo es ganar y gobernar"
-
Urtasun invita a Junts a elegir si quiere ser "útil" para Catalunya o para PP y Vox
-
Moncloa prevé un acuerdo "rápido" entre Feijóo y Abascal para sustituir a Mazón evitando elecciones
-
PNV y PSE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar Presupuestos "sin cambios de modelo"