Síguenos en redes sociales:

Ayuso acusa a Pradales de amenazarla y le atribuye algo que no dijo: “pim, pam, pum”

El lehendakari había dicho en el Alderdi Eguna “Ayuso, entzun, Euskadi euskaldun” tras su plante al euskera

Ayuso acusa a Pradales de amenazarla y le atribuye algo que no dijo: “pim, pam, pum”EP

La escalada verbal de la presidenta de la Comunidad de Madrid y musa de la derecha española ha cruzado una línea que ni las voces más recalcitrantes del PP han traspasado: tratar de vincular a un lehendakari con el hostigamiento o las consignas que lanzaba hace años el entorno de ETA. Isabel Díaz Ayuso plantó a Imanol Pradales en la conferencia de presidentes autonómicos de junio para no tener que escuchar su discurso en euskera ni ponerse el pinganillo de la traducción. Y quizás tampoco escuchó muy bien una frase en euskera que pronunció Pradales el domingo en el Alderdi Eguna del PNV, porque ahora le atribuye unas “amenazas” que no emitió en ningún momento. El domingo, en un contexto de partido, Pradales interpeló a Ayuso con una consigna con rima, “Ayuso, entzun, Euskadi euskaldun”, es decir, “Ayuso, escucha, Euskadi es euskaldun”. Pero Ayuso ha dicho este lunes en una entrevista en Telecinco que Pradales la ha amenazado y que “vino a decir” un “entzun, pim, pam, pum”. Esa consigna la lanzaban los entornos radicales cuando ETA aún cometía atentados y, con ese mensaje, se pretendía hostigar a jueces, políticos o ertzainas y señalarlos como potenciales objetivos.

Ayuso fue ambigua y no llegó a citar la expresión literal de Pradales, sino la que ella cree que “vino a decir”. “El lehendakari en un mitin me mandó un recado un tanto preocupante, lo de Ayuso, entzun, pim, pam, pum, que es lo que vino a decir y es lo que se decía antaño. Me parece altamente preocupante. Es socio del Gobierno. Las amenazas, el entzun, Ayuso, que te estamos siguiendo, sin venir a cuento, y utilizando como hacen siempre el euskera y esa violencia verbal típica de los socios de Sánchez. Si lo denuncias y te quejas, eres tú la que busca la confrontación”, dijo.

Para tratar de entender lo ocurrido hay que aportar el contexto de la entrevista concedida en Telecinco. Hasta dos veces sacó a colación este asunto Ayuso en dos preguntas que no guardaban ninguna relación con el lehendakari, pero trató de mencionarlo para desviar el foco. En primer lugar, Ana Rosa Quintana preguntó a Ayuso por la investigación a su pareja por un presunto fraude fiscal. Ayuso respondió que la gente le traslada su “cariño y apoyo en la calle”, que “rezan” por ella y que la quieren “en su casa”, y añadió que ese respaldo se lo trasladan “en Murcia y también en Bilbao”. “Por cierto, ahora te cuento una anécdota de Bilbao, del lehendakari. La última”, dijo, en lo que fue su primer intento de lanzar este mensaje.

Como no le volvieron a preguntar qué le pasaba con el lehendakari, lo introdujo de nuevo con calzador cuando la entrevistadora quiso conocer su opinión sobre un hipotético adelanto de las elecciones generales por parte de Pedro Sánchez. Ahí fue donde Ayuso introdujo la “anécdota” del lehendakari, y paradójicamente, lo acusó a él de hablar sobre ella “sin venir a cuento” en el mitin del PNV.

Confrontar con el PNV

Ayuso se mueve cómoda en la confrontación con el nacionalismo vasco y catalán, y ha hecho bandera de su plante a los idiomas de ambos territorios en la conferencia de presidentes con el argumento de que quieren hacerla sentirse extranjera. El lehendakari lleva meses alertando de la “ayusización” del PP y que nadie desautorice estas actitudes al máximo nivel. Pradales sí mantiene una relación institucional con otros presidentes autonómicos, incluidos los representantes populares de Galicia o Andalucía.