Pradales ofrece "estabilidad, acuerdos y colaboración" frente a la incertidumbre
Llama a “reconectar” con estos valores en el nuevo curso político en un orden internacional cada vez más “inestable”
Euskadi ha sido durante el periodo estival un oasis de “relativa tranquilidad”, admite el lehendakari Imanol Pradales, frente a un “orden internacional crecientemente convulso e inestable” y a un panorama en el Estado español que “dista también de ser esperanzador”. Bien es cierto que en la CAV se ha reproducido la cíclica controversia en torno a las reivindicaciones en favor de los presos de ETA en las fiestas de pueblos y ciudades, y se han producido altercados e insultos contra la Ertzaintza y el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria.
Pero Pradales, en un artículo publicado hoy en Linkedin con motivo del inicio del curso político, sitúa al Gobierno vasco como dique de contención frente a “los vientos que sacuden el devenir de un mundo a cuyo destino estamos unidos”. Llama por ello a “reconectar” con valores como la “estabilidad, acuerdos y colaboración”. Mano tendida “entre instituciones y público-privada”, junto a un “fortalecimiento democrático, ejemplaridad política, responsabilidad y autoexigencia, solidaridad y empatía”. Todo ello “al servicio de Euskadi en el marco de un sólido proyecto europeo”.
El jefe del Ejecutivo vasco fija como objetivo que Euskadi “siga creciendo como país y en bienestar”, así como “fortalecer el empleo de calidad, la seguridad, el acceso a la vivienda y los servicios públicos”. Todo ello con “el asidero de los valores en los que creemos y con el sentido comunitario como brújula”. 'Preparados para navegar la incertidumbre', titula su artículo, y efectivamente asegura que “estamos preparados para hacerlo como ya hicimos en muchos momentos de nuestra historia”. “Hay faena y tenemos fuerzas renovadas”, concluye.
Uso partidista
Tras trasladar su “solidaridad y apoyo” a todos los que están trabajando en la extinción de los incendios que han asolado varias comunidades del Estado, Imanol Pradales realiza un detallado y nada halagüeño repaso por los últimos acontecimientos en España y en el mundo. En el primer caso cita los devastadores incendios “y sus consecuencias humanas y ambientales”; los disturbios en Torre Pacheco después de que la agresión a uno de sus vecinos desembocara en una “caza al inmigrante”, y la prohibición en otra localidad murciana, Jumilla, de ceder espacios municipales para celebrar festividades musulmanas como el fin del Ramadán y la fiesta del cordero. No menciona, eso sí, los casos de corrupción que asolan al PSOE y que a partir de septiembre también pondrán contra las cuerdas al PP con la reactivación de diversas causas judiciales.
Los acontecimientos que enumera están unidos por un nexo común: la “instrumentalización partidista descarada de desafíos colectivos como la integración de las personas migrantes, la sostenibilidad o el cambio climático”. Recuerda el recorrido que se ha producido tras la dana que dejó 228 muertos en la provincia de Valencia, donde “ni siquiera el drama humano impide que se acentúe la espiral polarizadora y prevalezcan el tensionamiento y el cálculo políticos”.
La conclusión de Pradales a raíz del enfrentamiento a cara de perro de PSOE y PP es desalentadora y denuncia que "la altura de Estado y la cooperación interinstitucional brillan por su ausencia en muchos representes públicos”, lo que “arroja más gasolina al fuego de la desafección y engorda las expectativas de partidos populistas y extremistas”, en referencia a Vox.
Genocidio en Gaza
Donde más se extiende Imanol Pradales es en un panorama internacional caracterizado por “el creciente deterioro del multilateralismo, el libre mercado, la paz y los derechos humanos”. Recuerda las “cero concesiones” de Donald Trump a Europa y su “guante de seda” con Putin, ambos empeñados en instaurar un “nuevo orden” basado en “la ley del más fuerte” en lugar de principios básicos como la “integridad territorial”.
Ello sitúa a Europa frente a un “desafío existencial” en el que se juega “fortalecer su proyecto” para alcanzar una “autonomía estratégica real” o “ser desplazada”, pero Pradales ve motivos para el optimismo como la imagen de los líderes europeos arropando a Zelensky en la Casa Blanca. Sobre Gaza, denuncia la “absoluta barbarie” que está cometiendo Israel y recuerda la declaración institucional aprobada en el Parlamento Vasco el pasado 5 de junio, que condenaba este “genocidio”.
Temas
Más en Política
-
Gamarra acusa a la directora de Protección Civil de "fracasar" en su labor y dedicarse a "atacar y hacer oposición"
-
Bolaños pide al CGPJ "depure responsabilidades" por las "irregularidades" del juez Peinado en su interrogatorio
-
Sare se manifiesta en Bilbao tras el rechazo de la AN a la petición de la AVT de prohibir la marcha
-
Sánchez anuncia una comisión interministerial de cambio climático para allanar el camino al pacto de Estado