Clavijo propone a Sánchez un 'decreto ley canario' que incluya "todos los asuntos pendientes" de la Agenda Canaria
Por las dificultades para una mayoría en el Congreso de los Diputados la resolución de diferentes asuntos se han ido dilatando en el tiempo y retrasando
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha propuesto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, un 'decreto ley canario' que incluya "todos los asuntos pendientes" de la Agenda Canaria, iniciativa ante la cual el dirigente estatal no se quiso comprometer aunque dijo que le parecía "interesante" y que lo iba a "estudiar".
Así lo ha manifestado este lunes el canario durante una comparecencia a los medios de comunicación tras reunirse en Lanzarote con Sánchez en un encuentro que contó con la asistencia del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres.
Clavijo explicó que hay asuntos de la Agenda Canaria que, por diferentes motivos como por las dificultades para una mayoría en el Congreso de los Diputados, se han ido dilatando en el tiempo y retrasando.
Por ello, ha hecho especial hincapié en que la CCAA se compromete a elaborar un borrador de un proyecto donde se puedan incluir asuntos que para las islas son determinantes porque que el año va avanzando, ya a mitad de agosto, "y que vemos que no se cristalizan".
"Cuando miramos al horizonte y vemos que en septiembre se reanuda la actividad política en el Congreso --observó el presidente regional--, la verdad que con el comportamiento en estos momentos de los partidos peninsulares, realmente nos generan dudas de que algunos asuntos vitales para Canarias puedan prosperar".
Al respecto, Clavijo comentó que entre los temas que deberían contemplar ese Decreto son la garantía de la deducción del 60% del IRPF para los ciudadanos de La Palma y su reconstrucción, pero mientras llegan las partidas acordadas, deberíamos poder usar los remanentes de las corporaciones locales para la reconstrucción de la isla además de para asumir los costes de la atención de menores acompañados.
También destacó la importancia de que se incluya también el adelanto de la deuda que tiene contraída con Canarias en el marco del POSEI adicional, una línea de ayuda que sufraga el Gobierno de España como complemento a las medidas de compensación de la UE para el fomento del sector primario en las Regiones Ultraperiféricas (RUP). En estos momentos se adeudan 24,93 millones de euros correspondientes a los ejercicios de 2023, 2024 y 2025.
"Es muy importante --dijo-- el cuidado del sector primario, de nuestro entorno agrario, porque la despoblación de las zonas rurales provocan, precisamente, los incendios que padecemos, y que en estos momentos son especialmente virulentos en la Península", a cuyos afectados el presidente envió un mensaje de solidaridad y afecto.
A su vez, el presidente canario insistió en que en ese Decreto tendría que estar incluido el refuerzo del sistema eléctrico en Canarias, "cuyas infraestructuras están obsoletas y existe siempre el riesgo de que repitan apagones como los padecidos en Tenerife y La Gomera, y más recientemente en La Palma y hay que valorar la instalación de infraestructuras portátiles también en Lanzarote o Fuerteventura", islas en las que son urgentes las obras hidráulicos para hacer frente a la emergencia hídrica.
Clavijo insistió en que estos son temas vitales para las islas y para los canarios y las canarias, como también lo son la actualización de los costes tipo del transporte, la prórroga del convenio de carreteras y la dotación suficiente y necesaria para complementar las prestaciones no contributivas en Canarias, de las que la mayoría de sus beneficiarias son mujeres.
PIDE QUE EL ESTADO SE INVOLUCRE EN LA DEFENSA DE LAS RUP
Otras de las reclamaciones que Clavijo planteó a Pedro Sánchez, es la necesidad de que el Estado se involucre en la estrategia, impulsada por el Gobierno autonómico, con Portugal y Francia para defender, en el ámbito europeo, el estatuto de Región Ultraperiférica y que no se vean mermados sus fondos específicos en el próximo Presupuesto de la Unión.
"En este asunto, el presidente ha coincidido con la posición Canarias de que los fondos no se transfieran a los Estados miembros porque si desaparece la forma de encajar Canarias en la Unión Europea, desaparecería nuestras ventajas para avanzar en igualdad de condiciones al resto de territorios", observó.
Finalmente, en la reunión también hubo oportunidad de hacer balance de las partidas pendientes de ingresar relacionadas con los Planes de Empleo y Pobreza, que se están tramitando, "y al final hay que dar un empujón en el último trimestre lo que dificulta la gestión, por lo que hemos acordado retomar las reuniones para hacerlas efectivas, porque están incluidas en los presupuestos prorrogados".
Temas
Más en Política
-
El juez Peinado imputa a Begoña Gómez por presunta malversación y le cita de nuevo
-
El PP descarta pedir el nivel 3 de emergencia por los incendios: "Todos los dispositivos están al 100 %"
-
La hija de una dirigente del PSOE de Ourense lanzó fuegos artificiales en su boda en plena oleada de incendios
-
El Gobierno español defiende que ha movilizado "todos los recursos del Estado" contra el fuego