BILBAO - Los socialistas vascos rindieron ayer homenaje en su localidad natal a Isaías Carrasco, el edil de Arrasate asesinado por ETA en 2008, mediante una ofrenda floral en la que estuvieron presentes la viuda de la víctima y sus hijos. Durante el acto, el líder del PSE en Gipuzkoa, Eneko Andueza, aprovechó para criticar las ausencias de EH Bildu y de representantes del Ayuntamiento, en manos del PNV. “Han venido otros años, se han sacado la foto, y no han vuelto”, lamentó.

En el acto del pasado 2018, en el que se cumplían diez años de la muerte de Isaías Carrasco, acudieron en representación de la coalición soberanista sus dirigentes Maddalen Iriarte y Ainhoa Beola, mientras que ayer no apareció nadie vinculado a la formación. Lo mismo ocurrió con el Ayuntamiento de Arrasate, cuya alcaldesa María Ubarretxena se ausentó. En ese sentido, Andueza recordó que en el homenaje que el Consistorio guipuzcoano tributó por primera vez a Carrasco el pasado mes de noviembre se colocó una placa en su memoria “en la que aparece su fecha de nacimiento y de su muerte”, pero no el motivo de su fallecimiento. Por ello, exigió que en la misma figure “que fue asesinado por ETA”.

Además de Eneko Andueza, en el homenaje de ayer la familia de Isaías Carrasco estuvo acompañada por la líder del PSE, Idoia Mendia, así como por representantes socialistas como el consejero de Vivienda, Iñaki Arriola, el delegado del Gobierno en el País Vasco, Jesús Loza, o el diputado foral de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio.

Dentro de ese ejercicio de memoria del terrorismo, el líder de los socialistas guipuzcoanos criticó los recibimientos a presos de ETA acontecidos en las últimas semanas, ya que “la memoria no puede estar construida sobre actos de humillación y sufrimiento de las víctimas”, ni puede cimentarse “en base a los homenajes a los que causaron un daño injusto”. Según Andueza, la memoria en Euskadi y en el Estado español “debe ser de las víctimas del terrorismo” en exclusiva.

“una gran deuda” Asimismo, el dirigente del PSE recordó la figura de Isaías Carrasco y otros “resistentes” que con su lucha han conseguido “la paz y la libertad”. Una lucha que “debe ser reconocida por Euskadi y España,“ porque, según opinó, “toda la sociedad tiene una gran deuda con ellos”. En esa misma línea, Eneko Andueza explicó que “es el momento de reconocer al grupo de valientes que lo dieron todo por la libertad” y que “hay que dejar claro que no son los perdedores de esta historia; son los que ganaron para el resto la paz”.

De cualquier forma, Eneko Andueza aseguró que los socialistas vascos “no guardan rencor” y “nunca han querido venganza”. A su entender, lo que buscan es “avanzar en pos de una convivencia verdadera”, que solo llegará si está basada “en la verdad de las víctimas”. Finalmente, reclamó “un compromiso de la sociedad para repudiar social y jurídicamente a los que organizan, permiten y amparan paseos de humillación a las víctimas de la violencia y el terrorismo” y que “reciben como héroes a los asesinos”.