El Gobierno aprueba la reforma limitada de los aforamientos
Pedro Sánchez iniciará una ronda de partidos para buscar el apoyo necesario en Las Cortes
Bilbao - El Gobierno español aprobó ayer la propuesta de reforma constitucional para limitar los aforamientos de los miembros del Ejecutivo, diputados y senadores al ejercicio del cargo, con la modificación de los artículos 71.3 y 102 de la Carta Magna. La vicepresidenta del gabinete de Pedro Sánchez, Carmen Calvo, señaló tras el Consejo de Ministros que, pese a que es cuantitativamente pequeña -solo afecta a dos artículos constitucionales-, políticamente es “muy importante”, porque se circunscribe “estrictamente a las funciones del cargo”, es decir, no afecta a las actividades que se lleven a cabo fuera de dicha actividad institucional. Además “acota que el aforamiento se produce en el tiempo estricto en el que se está en el ejercicio del cargo”, agregó.
El anteproyecto debe pasar ahora a consulta del Consejo General del Poder Judicial, que tiene un mes de plazo para emitir su informe, antes de que la propuesta llegue a Las Cortes. Tras la decisión adoptada por el Consejo de Ministros, Pedro Sánchez abrirá una ronda con todos los grupos parlamentarios con el objetivo de recabar su apoyo, tal y como anunció ayer la vicepresidenta. El PP será clave para que la reforma salga adelante puesto que este tipo de cambios de la Constitución requiere el apoyo de tres quintas partes del Congreso -210 de los 350 diputados- y el Senado -159 de los 266 representantes-, donde los populares tienen mayoría absoluta.
Con esta reforma, el Gobierno aspira a acercarse a la “tónica media” del régimen de aforamientos en el resto de Europa y trasladar a los ciudadanos la seguridad de que los cargos públicos “están sometidos con igualdad ante las leyes”, explicó Calvo. La propuesta del Ejecutivo del PSOE no entra en el terreno de las autonomías, cuyos respectivos Estatutos otorgaron el fuero a los miembros de sus gobiernos y parlamentos. Calvo remarcó que “es evidente que una vez que se marca el listón”, ha de producirse una “armonización constitucional”, por lo que los Estatutos se deberán adecuar a la nueva redacción de la Carta Magna.
Reticencias El presidente del PP, Pablo Casado, se mostró reticente respecto a lo aprobado ayer y aseguró que “la regeneración la tiene que empezar Pedro Sánchez aplicándose sus propios baremos”. Advirtió además de que una reforma de la Constitución en el momento actual “pone en riesgo la concordia” de la propia Carta Magna.
Mucho más contundente se mostró el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, que señaló que la iniciativa del Consejo de Ministros es “una estafa y un engaño que pretende blindar a los corruptos”. El líder naranja lamentó que con el planteamiento del Gobierno “se hable solo de un uno o dos por ciento de casos que afectan a la vida privada de los diputados”. - Efe / E. P.
Más en Política
-
Otegi admite que el dueño de Servinabar le presentó a Cerdán para acercar a Bildu y PSOE
-
Cerdán desliga a Servinabar de una decena de obras señaladas por la UCO por más de 600 millones
-
Sánchez prepara con Montero la reunión del Comité Federal del PSOE
-
ERC pide al Tribunal de Cuentas que fiscalice los contratos de Transportes de 2021 a 2024