Síguenos en redes sociales:

Los operadores de radio de la Ertzaintza también señalan al oficial

Dicen que Ugarteko ordenó entrar con todo porque “no se estaba haciendo lo que se debía”

Los operadores de radio de la Ertzaintza también señalan al oficialEFE

Bilbao - En la procesión de testigos ante el tribunal del caso Cabacas ayer fue el turno de dos operadores de radio que estaban en la comisaría de Bilbao cuando sucedieron los hechos, transmitiendo las órdenes de Ugarteko a las unidades desplegadas en el dispositivo especial por el Athletic-Schalke 04. Cuestionada por el reparto de responsabilidades en ese operativo, una ertzaina que trabajaba en la emisora dijo que el jefe de operaciones, en referencia a Ugarteko, “distribuye las patrullas para cubrir una actuación” y el mando en el lugar es “el responsable de cómo se actúa porque es el que ve la situación” sobre el terreno.

Se refería así al oficial que estaba al mando de la furgoneta 12 en la noche en que Iñigo Cabacas murió por el impacto de una pelota de goma en el callejón de María Díaz de Haro, y que está imputado en este proceso al igual que dos suboficiales y los tres agentes de base que han admitido haber disparado durante esa actuación.

A preguntas de la abogada de la familia, Jone Goirizelaia, la testigo agregó que la orden de entrar en el callejón “la tuvo que dar el jefe de operaciones al final” porque “no se estaba haciendo lo que había que hacer, no se estaba entrando cuando había supuestamente un herido de gravedad y las ambulancias no podían entrar”. No pudo precisar, eso sí, si los avisos que estaban llegando a la comisaría hacían referencia a Cabacas o a un herido anterior que provocó el despliegue policial frente a la herriko.

Ayer también pasó por la Audiencia de Bizkaia el subjefe de la comisaría de Bilbao en abril de 2012, es decir, el segundo de Jorge Aldekoa, que era nagusi de la Ertzain Etxea. A preguntas del abogado del oficial y de la acusación particular, admitió que no dio ninguna orden de apartar las escopetas y las pelotas utilizadas esa noche para ayudar en la investigación porque no aportaban “ningún elemento probatorio”. Explicó que, como “gran número de agentes utilizaron las escopetas antes y después” de que Cabacas cayera herido, “cualquier escopetero podría decir que utilizó el arma fuera del contexto donde se produjeron las heridas”.

El suboficial, que estaba de paisano en el exterior de San Mamés y que se desplazó a María Díaz de Haro cuando tuvo conocimiento de los altercados, agregó que “en ese momento Cabacas es evacuado al hospital y desconocemos la gravedad de las heridas”. Cuestionado por la capacidad de los agentes de Seguridad Ciudadana para afrontar estas actuaciones, valoró que los ertzainas de Bilbao “tenían muy buena destreza por los numerosos incidentes” que atendían.

El primer testigo en declarar faltó dos veces a la citación del tribunal, por lo que ayer acudió escoltado tras ordenar la jueza su localización. Explicó que, antes de la aparición de la Ertzaintza, “se estaban pegando muchos y muy bestiamente” en el callejón, lo que motivó que llamara al 112.