El Parlamento acelera los trabajos del nuevo estatus
La ponencia se reunirá todas las semanas, con el alcance del término nación como nudo principal
bilbao - El Parlamento Vasco va a agilizar los trabajos sobre el nuevo estatus de autogobierno para evitar que se eternice y que el debate quede seriamente comprometido por el aplazamiento de los trámites. Los grupos congregados ayer en la Ponencia de Autogobierno decidieron reunirse cada semana, de manera que la próxima cita tendrá lugar el próximo miércoles a las 16.00 horas. Esta propuesta partió de EH Bildu y está en sintonía con el planteamiento del PNV. Quedan tan solo dos meses hábiles antes de las vacaciones parlamentarias de julio, y los grupos acaban de empezar a debatir sobre el preámbulo, que únicamente constituye la parte introductoria del nuevo estatus. Queda por delante la redacción de las bases de todo el articulado. Con este nuevo ritmo para el debate, los partidos ganan cierta ventaja y podrían llegar a julio o a otoño con el trabajo prácticamente cerrado para encargar a un grupo de juristas que redacten el articulado.
Los grupos entraron ayer en los contenidos del preámbulo, pero el hermetismo fue absoluto. Ningún partido quiso realizar declaraciones tras la reunión de la ponencia, donde están representados todos los grupos (PNV, EH Bildu, Elkarrekin Podemos, PSE y PP). En estos momentos es muy previsible que el nudo se sitúe en el concepto de nación y su alcance político. PNV y EH Bildu quieren que Euskadi sea reconocida como nación en el nuevo estatus y que aparezcan recogidos sus derechos políticos, ya sea en el preámbulo o en el articulado, pero quieren que esa alusión tenga efectos prácticos. El PSE, por el contrario, se inclina por una visión cultural del término y quiere recogerlo en el preámbulo. Es probable que la discrepancia de los socialistas trascienda públicamente en las próximas jornadas, aunque también es posible un acuerdo rápido sobre este preámbulo porque otros grupos no conceden tanta relevancia a ese punto.
Fuentes socialistas no plantearon ninguna objeción al calendario ni a la cadencia semanal de los encuentros, aunque cuestionan la capacidad de cumplirlo hasta el final por la acumulación de leyes en tramitación parlamentaria. Tampoco quisieron desvelar nada sobre la reunión de ayer, más allá de su oposición con carácter general al derecho a decidir, y su apuesta por un marco viable. Elkarrekin Podemos sí defiende el derecho a decidir, pero en los últimos meses ha ido matizando su posición y no contempla entrar en un acuerdo donde no estén los socialistas. El PP, por su parte, no quiere reformar el Estatuto de Gernika.
El actual Estatuto carece de preámbulo. El grupo que lo ha defendido con mayor empeño es el socialista, que se inspira en la fórmula del Estatut de Catalunya tras el cribado y la reinterpretación del Tribunal Constitucional. Quiere descargar en ese preámbulo el concepto de nación sin validez jurídica, en los términos permitidos por los magistrados. El PNV no va a entrar en el debate sobre la ubicación de cada término. Quiere tomar en su conjunto el nuevo estatus y que se reconozca a Euskadi como nación, una relación bilateral con el Estado y un fondo competencial exclusivo para las instituciones vascas.
Más en Política
-
El PNV avisa a Sánchez de que “toma nota” de los “exabruptos” contra el lehendakari
-
El PSOE pide eximir del umbral del 2% de voto a los nacionalistas con alta representación en sus territorios
-
Pumpido rechaza paralizar el debate sobre la amnistía en el Constitucional hasta que el TJUE se pronuncie
-
Sánchez pide expulsar a Israel de Eurovisión como pasó con Rusia: "No podemos permitir dobles estándares"