bilbao - Aguantar, aguantar y aguantar. Este es el mantra en el que está instalada Cristina Cifuentes. Cuando en todos los mentideros se asegura que es un “cadáver político” y que le quedan días -cuando no horas-, la presidenta madrileña se enroca y liga su futuro a la decisión de Mariano Rajoy. La presidenta de la Comunidad de Madrid no dimitirá motu proprio y solo lo hará si así se lo pide el presidente del Gobierno español, ya que está convencida de que no cometió ninguna irregularidad con el máster de la Universidad Rey Juan Carlos. Así lo señalaron ayer fuentes cercanas a la dirigente popular tras el acto de entrega de los premios de la AVT en Madrid.
Cifuentes cuenta con el apoyo del PP de Madrid, desde el que insisten en señalar que los nombres que han salido como posibles sustitutos al frente de la Comunidad responden a estrategia de partido “a futuro”, en el hipotético caso de la que situación empeore y no quede otra salida que la dimisión. Además, insisten en que la última palabra le corresponde a Mariano Rajoy y no a Albert Rivera, presidente de Ciudadanos, que se encuentra en negociaciones con miembros de la dirección estatal del PP en Génova para reconducir la situación.
En este contexto, fuentes de Moncloa afirmaron que Rajoy no prevé reunirse con Cifuentes a su regreso, de Argentina, previsto en principio para primera hora de hoy. Ante las informaciones que apuntan a una próxima reunión Rajoy-Cifuentes por las consecuencias de la polémica sobre su máster, señalaron que no hay ni tiempo ni motivo de urgencia para el encuentro y recalcaron que es Rivera quien parece tener la urgencia.
Y es que el presidente de la formación naranja se mostró ayer especialmente activo y aseguró de forma fehaciente que el PP está buscando sustituto para Cifuentes, aunque no quiso precisar más porque no desea “matar a nadie políticamente”. “Bastante se disparan entre ellos, le toca a Rajoy mover ficha”, declaró tras asistir a la entrega de los reconocimientos de los títulos de Hijos Adoptivos de Madrid. “Este mes de abril tiene que ser el mes en el que se ponga fin, si es mañana mejor que pasado”, apostilló después de apuntar que “se ha acabado el tiempo de encubrir la trama de la Universidad Rey Juan Carlos”.
Posteriormente, en declaraciones a La Sexta, añadió que si el PP niega públicamente haber abierto el debate de los nombres es porque “está buscando tiempo y justificación interna” para cambiar de posición y dejar caer a Cifuentes.
A Rivera emplazó también el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que reclamó del líder de Ciudadanos que “no busque una salida al PP en Madrid, sino a la situación de excepcionalidad” de la Comunidad. El máximo dirigente de la formación de Ferraz recordó que un solo escaño naranja en la Asamblea de Madrid serviría para sacar adelante la moción de censura contra Cristina Cifuentes. “Estamos a un escaño. Simplemente con un escaño se pueden cambiar muchas cosas en Madrid”, manifestó Sánchez, quien insistió en que Rivera “se equivocaría si ofrece una salida al PP” .
Según fuentes de Ferraz, el caso Cifuentes sitúa al PSOE como primera fuerza política en la Comunidad de Madrid, seguido de Ciudadanos, mientras que el PP bajó cinco puntos de golpe y Podemos desciende ligeramente.