DONOSTIA. La actual corporación de Zarautz y quienes fueron compañeros de Iruretagoyena hace dos décadas se han reunido esta para rendirle homenaje, un acto al que se han sumado los representantes de EH Bildu.
Todos ellos han arropado a la familia del edil asesinado, en cuya memoria su mujer y sus dos hijos, que tenían 4 años y ocho meses cuando perdieron a su padre, han descubierto una placa en el salón de plenos, en la que se puede leer en euskera esta frase: "No debió ocurrir, nunca".
El alcalde, Xabier Txurruca, ha leído un texto consensuado en nombre de la corporación, en el que se asegura igualmente que el concejal "nunca debió ser asesinado".
Su portavoz, Mikel Goenaga, no ha precisado los puntos de desacuerdo ni las razones concretas de este rechazo, y ha admitido que el texto ha sido "contrastado" con la dirección de EH Bildu.
"Hemos hecho nuestras aportaciones, pero no hemos conseguido llegar a acuerdos. Todo esto es dejar en evidencia que todavía tenemos un recorrido que realizar en el tema de convivencia y que todos tenemos que poner de nuestra parte un esfuerzo para dar pasos por la paz y la convivencia", ha explicado al terminar el acto.
Tanto Goenaga como el alcalde han puesto de relieve la importancia de su presencia en el Ayuntamiento para homenajear a Iruretagoyena, algo que también ha resaltado EA, socio de la coalición, que ha dicho que estos días se han producido "complicidades muy importantes" que "han dado como resultado un homenaje muy necesario".
Lo importante para el regidor guipuzcoano es que los partidos de la corporación han estado unidos hoy "por el rechazo a la violencia y la solidaridad con las víctimas".
Pero no ha habido unanimidad para decir con una sola voz que "nunca debió ocurrir este atentado ni ningún otro", como señala el escrito leído por el alcalde
"No hay justificación. Fue radicalmente injusto. Ni una causa política, ni ninguna otra certeza deben situarse por encima del valor de los derechos humanos, la persona y la vida", ha subrayado.
Ha añadido que "el mal causado se extiende a toda la sociedad, pero se concentra en el sufrimiento inmenso, radical e irreversible causado a la familia de José Ignacio y sus allegados".
"Matar o herir a un semejante, incluso amenazar, extorsionar o acosar, es siempre una crueldad. Nadie es nadie para violar el derecho a la vida ni la dignidad de nadie. ETA atacó a una persona buena, vulnerando el derecho humano más básico", señala el escrito que no ha querido firmar EH Bildu.
En este texto se expresa además el deseo de "mirar al pasado de un modo autocrítico".
"Las instituciones y las fuerzas políticas debemos compartir una reflexión crítica sobre lo que no se ha hecho, o se ha hecho de manera silenciosa o se ha hecho tarde; o sobre lo que nos ha dividido frente a lo que nos une realmente", agrega.
"Hoy nos une el rechazo a la violencia y la solidaridad con las víctimas. Y si alguna vez el Ayuntamiento de Zarautz o los partidos representados en la propia institución, o de forma individual, no hemos estado a vuestro lado o si lo habéis sentido así, os queremos pedir perdón", concluye.
El secretario general de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación del Gobierno vasco, Jonan Fernández, el presidente del PP de Gipuzkoa, Borja Sémper, el secretario general del PSE-EE de este territorio, Eneko Andueza, y miembros de ambos partidos han seguido el acto, tras el cual la viuda de Iruretagoyena, María José Imaz, ha agradecido el homenaje "de todo corazón".