BILBAO - El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, preside hoy la comisión de seguimiento del pacto antiyihadista, en una reunión en la que se informará a los partidos de la situación tras los atentados en Catalunya y que intentará transmitir una imagen de unidad después de que el terrorismo yihadista haya golpeado a Barcelona y Cambrils. Este encuentro se produce dos días después de la reunión de la mesa de evaluación del riesgo, que decidió mantener el nivel 4 de alerta, pero reforzado.

A ella acudirán los partidos firmantes y aquellos que se personan como observadores, como Podemos y el PNV, que enviará a su portavoz en el Congreso, Aitor Esteban. Los jeltzales han decidido estar presentes en la reunión como gesto ante la gravedad de la situación generada por los ataques terroristas. También influye el hecho de que la Ertzaintza ya tiene acceso a datos e información antiterrorista, que fue una de las prestaciones logradas por el Gobierno vasco en el marco de los acuerdos presupuestarios con el Ejecutivo español.

El resto de partidos también ha concretado quién será su representante en la reunión. Así, por el PP será el portavoz del partido en el Congreso, Rafael Hernando, en tanto que la portavoz socialista en la Cámara baja, Margarita Robles, y la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, acudirán por esta fuerza política. Por su parte, Ciudadanos enviará a José Manuel Villegas y a Miguel Gutiérrez, secretario general y portavoz de Interior, respectivamente. Por el PDeCAT, se sentará en la mesa de la comisión el diputado Carles Campuzano. Hay formaciones que, como ERC o EH Bildu, anunciaron que no asistirán. La última vez que se reunió la comisión de seguimiento del pacto antiyihadista fue en julio del pasado año tras el atentado en la ciudad francesa de Niza, que causó la muerte de 84 personas e hirió a casi un centenar.