EH Bildu se suma a la “enérgica condena” de los ataques en la UPV
El Parlamento Vasco aprueba una declaración conjunta, pese a la reticencia inicial de la coalición a usar ese término
gasteiz - La semántica vuelve a envenenar la política vasca. Los disturbios acaecidos en los últimos días en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) llevaron ayer el grupo parlamentario del PNV a proponer la aprobación de una declaración de “enérgica condena” de estos hechos a la que un principio no quiso sumarse EH Bildu, formación partidaria de optar por el término “repulsa”. El PP hizo saber que sería esta formación la que no firmaría el documento si no figuraba la palabra condena.
A lo largo de la mañana se sucedieron los contactos para evitar la imagen que hubiera dado el Legislativo vasco con un pronunciamiento parcial en torno a lo sucedido, y finalmente EH Bildu accedió a sumarse a la condena de unos “graves ataques” que, señala la declaración, “no tienen cabida en una sociedad abierta, plural y tolerante como la vasca”. Además, el texto señala que la violencia “deslegitima cualquier reivindicación”, pues “el diálogo la palabra constituyen la base para una convivencia pacífica y democrática”; y asegura que incidentes como los sucedidos en Gasteiz, Leioa o en la Escuela de Ingeniería de Bilbao “vulneran el fundamento” de la Universidad.
Asimismo, el Parlamento expresa su “solidaridad y apoyo” a la comunidad educativa y a quienes han sufrido las consecuencias de esas agresiones”, y su deseo de que “comportamientos de este tipo no vuelvan a producirse”, porque “van en contra del modelo de sociedad que, para Euskadi, queremos construir entre todos y todas”. Por último, la Cámara muestra su “compromiso por defender desde el consenso un sistema universitario libre de violencia en una Euskadi libre de violencia también”.
Fuentes del PNV señalaron ayer a este periódico su preocupación por el mal precedente sobre el que se sustenta la ponencia de Memoria y Convivencia, dado que aunque ayer se consiguió al final cerrar un pronunciamiento unánime, los escollos en torno a la terminología son exactamente los mismos que se producían hace diez, veinte o treinta años. - T. Díez
Más en Política
-
Montoro dice que no hay pruebas contra él y vincula el caso a los escándalos del Gobierno
-
Gobierno y partidos censuran el fallo contra el euskera que hace suyas las tesis de Vox
-
Puigdemont pide amparo al TC por la negativa a amnistiarle la malversación y que le levante la orden de detención
-
Sánchez conoce desde 2024 la vía del PNV para gestionar aeropuertos con una filial vasca