Síguenos en redes sociales:

Errejón propone limitar el mandato y los poderes de Pablo Iglesias

El documento del sector ‘errejonista’ para Vistalegre pide blindar el partido ante una fusión con IU u otros

Errejón propone limitar el mandato y los poderes de Pablo Iglesiasefe

madrid -Iñigo Errejón plantea limitar los poderes que actualmente tiene Pablo Iglesias y blindar la organización ante una fusión orgánica con IU u otras fuerzas políticas. Son las dos propuestas más destacadas del equipo Recuperar la ilusión que lidera el número dos de Podemos, que ayer hizo público el documento en el que plasma su propuesta para organizar el partido tras la II Asamblea Ciudadana Estatal que se celebrará en Vistalegre (Madrid) los próximos 11 y 12 de febrero.

Los errejonistas se han fijado como una de sus prioridades la necesidad de desconcentrar el poder en la organización, después de más de dos años funcionando como una “máquina de guerra electoral”. Por ello, hacen hincapié en el traspaso de competencias del secretario general y del Consejo de Coordinación hacia el Consejo Ciudadano -el máximo órgano de dirección estatal entre asambleas-. Así, proponen que el líder del partido, que previsiblemente seguirá siendo Pablo Iglesias ya que ni Errejón ni el resto de sus competidores tiene intención de postularse, ya no tenga la capacidad de convocar consultas a la militancia para cuestiones “de especial trascendencia”.

Iglesias utilizó este recurso el pasado año para cerrar dos debates internos abiertos en la organización en los que no estaba de acuerdo con el sector liderado por Errejón: el rechazo a la investidura de Pedro Sánchez y la alianza con Izquierda Unida. En ambos casos, la militancia respaldó la postura del líder. Ahora, Errejón y los suyos piden que las consultas a las bases solo puedan celebrarse si lo demanda un 10% de los inscritos del censo del partido, el 15% de los círculos activos o lo aprueba por mayoría simple el Consejo Ciudadano Estatal. Además, añade que será obligado convocar consultas “para dirimir cualquier pacto pre o post electoral” con otras fuerzas.

Si bien el secretario político defiende la necesidad de que Podemos siga siendo una fuerza “independiente” y “autónoma”, el secretario general es partidario de reforzar las alianzas con IU y las confluencias. Por ello, los errejonistas piden en su propuesta organizativa que cualquier fusión orgánica con otros partidos deba ser ratificada en una Asamblea Ciudadana por una mayoría reforzada de dos tercios.

Errejón y su equipo también piden limitar los mandatos del secretario general para que no pueda enlazar más de dos, de una duración de tres años cada uno. Aclara que esta medida no tendría efectos retroactivos; es decir, Iglesias todavía podría ser secretario general dos mandatos más.

Por otra parte, los errejonistas apuestan por la descentralización de la organización a nivel territorial. “La estructura territorial de Podemos, así como la relación de los órganos territoriales entre sí y con los órganos estatales, aspira a anticipar el modelo territorial que desde la visión plurinacional y la apuesta municipalista de Podemos queremos para el Estado”.

También piden que los territorios tengan la capacidad de decidir cómo se presenta a las elecciones y los pactos o alianzas que alcanzan con otras fuerzas políticas o sociales en su nivel territorial. Eso sí, avisan de que “en ningún caso los pactos o alianzas podrán contravenir los principios generales aprobados por Asambleas de orden superior, ni dejar de aplicar los métodos de decisión participada definidos en estos estatutos”.

En cuanto al código ético, piden que sea incompatible la acumulación de más de un cargo orgánico, o la acumulación de más de una responsabilidad orgánica y una institucional”, y que los secretarios generales autonómicos no puedan formar parte del Consejo de Coordinación Estatal. Estas medidas obligarían al actual secretario de Organización, Pablo Echenique, a elegir entre este cargo y la secretaria general de Aragón. También proponen que sea incompatible la acumulación de dos cargos públicos, “con la excepción de aquellos cargos institucionales que se ostenten precisamente por ser titular de otro”.

Además, proponen “evitar la contratación pública con empresas en las que el cargo de Podemos o sus familiares o allegados puedan tener algún tipo de interés económico y no cobrar sueldos por la pertenencia a los Consejos de Administración de ningún ente u organismo público. - E. P.