El Gobierno vasco afirma que el apagón "es contrario" a la Carta europea de lenguas regionales
Baztarrika: "En Iparralde, Francia facilita que se pueda ver la EiTB, a pesar de no haber ratificado la Carta"
ESTRASBURGO. En declaraciones a Efe, Baztarrika recordó que el informe sobre España de la Carta, publicado el pasado enero, señalaba en el apartado de la situación del euskera en Nafarroa la necesidad de la recepción de las emisiones de la EiTB en la comunidad foral.
"La cooperación es particularmente necesaria en el sector de los medios de comunicación, particularmente en cuanto a la recepción de la televisión pública vasca EITB" afirmaban los expertos de la Carta en el mencionado informe.
El informe aseguraba que la cooperación entre los anteriores gobiernos vascos del País Vasco y Navarra "no era muy eficaz".
Baztarrika se reunió hoy en la capital europea, en su condición de presidente de la Red Europea para la Promoción la Diversidad Lingüística (NPLD, por sus siglas en inglés), con el responsable de la Carta, Sixto Molina.
El viceconsejero vasco comparó la situación en Iparralde con la de Nafarroa, al afirmar que "en Iparralde, Francia facilita que se pueda ver la EiTB, a pesar de no haber ratificado la Carta".
En cambio, continuó, España, "que sí ha ratificado la carta, no permite, por una orden del ministerio de Industria, que la EiTB se vea en Navarra".
Baztarrika adelantó que en los próximos días enviará un escrito a la secretaría de la Carta para poner en su conocimiento las circunstancias del "apagón" de la radiotelevisión pública vasca en Nafarroa.
Más en Política
-
PSOE y PP siguen atizándose a cuenta de los mensajes de Sánchez
-
Sumar pide que las delegaciones del Gobierno no autoricen los festivales musicales organizados por un fondo israelí
-
Sánchez avanza que planteará ante la ONU que la CIJ se pronuncie sobre el bloqueo israelí a Gaza
-
El Supremo permite a la Miss Asturias vinculada a Ábalos que testifique por videoconferencia desde Gijón