Síguenos en redes sociales:

Un juzgado de Barakaldo archiva la causa penal contra Camino y Nieves

Un juzgado de Barakaldo archiva la causa penal contra Camino y Nieves tras acreditar que desempeñaron el trabajo profesional para el que fueron contratados en la sociedad pública

Un juzgado de Barakaldo archiva la causa penal contra Camino y NievesDeia

BILBAO - El juzgado de instrucción número dos de Barakaldo dio por finiquitada la vía penal contra Juan Cruz Nieves, ex diputado foral de Urbanismo por Bizkaia, e Iñigo Camino, asesor del PNV, investigados por un supuesto delito de cobro simulado de sendas remuneraciones por unos trabajos en la sociedad pública Ibarzaharra que, según la acusación, nunca llegaron a desempeñar. La juez encargada de las diligencias emitió un auto, con fecha 21 de septiembre de 2015, en el que afirma que los dos imputados desarrollaron un trabajo. Asimismo rechaza la existencia de “un contrato falso y una percepción de ingresos a favor de dos supuestos trabajadores contratados”.

La resolución judicial dicta, en consecuencia, el sobreseimiento de la investigación y el archivo definitivo de la causa, y concluye que los hechos denunciados no son constitutivos de infracción penal. El fallo podía haber sido recurrido pero una vez expirado el plazo para hacerlo ninguna de las partes se ha acogido a esta posibilidad.

Las diligencias para determinar si Nieves y Camino percibieron unas retribuciones de 162.714 y 89.580 euros, respectivamente, por desempeñar funciones para la sociedad pública Ibarzaharra S.A. sin que hubieran desarrollado actividad alguna arrancaron en 2014 a raíz de una denuncia del Ministerio Fiscal. Se les acusaba de un posible delito de malversación de caudales públicos y fraude a la Seguridad Social. La acusación llegó a afirmar que ni siquiera acudían a las instalaciones de la empresa.

Los dos imputados comparecieron en su día ante la juez de Barakaldo para explicar si durante el tiempo en el que ambos cobraron como adjuntos a la gerencia de la sociedad pública Ibarzaharra realizaron alguna actividad que justificara su sueldo. El magistrado también citó a varios testigos -entre ellos los consejeros que representaban a instituciones públicas que impulsaron esta sociedad de desarrollo industrial, así como trabajadores de la propia sociedad- para determinar si Nieves y Camino cobraron sus retribuciones sin acudir nunca a su puesto de trabajo.

En el auto ahora conocido, al que ha tenido acceso este diario, la juez concluye que ni la documentación presentada por el fiscal ni los testimonios de los testigos permiten afirmar que “no existió actividad laboral por parte de los dos contratados, que los contratos fueron simulados”. Sobre el desarrollo de la actividad profesional de Camino, destaca que las certificaciones de algunos testigos “acreditan” su trabajo en labores de comunicación de la sociedad pública y su intervención en la promoción del proyecto de regeneración del Plan Metropolitano.

En cuanto a la actividad de Nieves en Ibarzaharra, el auto señala que asiste “a todas las reuniones a las que es convocado, participando activamente en el funcionamiento de la sociedad”. Añade que para realizar sus funciones de asesoramiento técnico “no era necesaria su presencia física permanente en las oficinas de la sociedad”.

Camino fue nombrado adjunto a la gerencia de Ibarzaharra en enero de 2008 tras concluir su etapa como director de Radio Euskadi. Permaneció en el cargo hasta diciembre de 2009. Nieves fue contratado como adjunto al gerente de la sociedad pública en febrero de 2011 después de una dilatada trayectoria política en las filas del PNV en Bizkaia. Fue portavoz de la formación jeltzale en las Juntas Generales de Bizkaia durante varias legislaturas y después ocupó la cartera de Urbanismo en la Diputación desde 1999 a 2003. Posteriormente asumió la dirección del Consorcio de Transportes de Bizkaia hasta 2010.

sociedad pública Ibarzaharra está dedicada a la promoción de suelo industrial y es propiedad de los Gobiernos español, vasco, la Diputación de Bizkaia y el Ayuntamiento de Sestao. La empresa pública se constituyó en febrero de 2007 con cuatro socios: Infoinvest S. L., Bizkailur S. A., Sprilur S. A. y Ayuntamiento de Sestao. El acuerdo de gestación de la sociedad pública contemplaba expresamente la contratación de un gerente y un adjunto al gerente, Iñigo Camino. Posteriormente, se contrató al segundo adjunto, Juan Cruz Nieves. - DEIA