Víctimas de ETA, GAL y abusos policiales piden a los partidos que celebren juntos el Día de la Memoria
Inés Núñez: "El terreno de los buenos propósitos está muy bien pero hay que pasar a la acción"
BILBAO. Esta petición la ha realizado en su comparecencia ante la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Vasco Inés Núñez de la Parte, hija de Francisco Javier Núñez Fernández, fallecido por torturas.
"El terreno de los buenos propósitos está muy bien pero hay que pasar a la acción. El próximo día 10 de noviembre es el Día de la Memoria. Tenéis una oportunidad de oro de demostrar unidad, como estamos demostrando hoy aquí las víctimas. Todos los partidos sin excepción homenajeen juntos a todas las víctimas sin excepción", ha señalado a los representantes de PNV, PSE-EE, PP, EH Bildu y UPyD presentes en la comisión.
Representantes de este colectivo de víctimas han comparecido esta tarde en la Cámara Vasca para presentar el documento que han suscrito en el que piden que a los partidos políticos "que digan al unísono que matar estuvo mal" y que reconozcan a todas las víctimas "sin discriminaciones de ningún tipo".
Asimismo, les han pedido que no dilaten en el tiempo el "necesario debate pendiente sobre convivencia" y, en este sentido, les han instado a "activar la ponencia de paz o algún espacio similar" dentro del Parlamento Vasco.
Estas demandas se recogen un documento conjunto, que ha suscrito este grupo de víctimas, entre las que se encuentran familiares de víctimas de ETA como Marta y Sara Buesa, hijas del parlamentario del PSE Fernando Buesa, Andoitz e Ibai Korta, hijos del empresario Joxe Mari Korta, Josu Elespe, hijo del edil socialista Friolán Elespe, José Goikoetxea, hijo del ertzaina Joseba Goikoetxea, Mari Carmen Hernández, esposa del edil del Jesús María Pedrosa, y Carlota Arguimberri, sobrina del conductor de autobús Carlos Arguimberri.
El documento está suscrito, asimismo, por Iñaki García Arrizabalaga, hijo del delegado de telefónica Juan Manuel García Cordero, Josemi Gómez Elosegi, hermano del psicólogo Francisco Javier Gómez Elosegi, Nagore González, hija del secretario de un Ayuntamiento Manuel Vicente González Vilorio, y Dori Monasterio, hija del taxista Fermín Monasterio.
Completan el grupo de víctimas firmantes Inés Núñez de la Parte, hija de Francisco Javier Núñez Fernández, fallecido por torturas, Mikel Paredes, hermano de Juan Paredes Manot, miembro de ETA que falleció fusilado, y Pili Zabala, hermana de la víctima de los GAL José Ignacio Zabala.
PARTIDOS
Tras escuchar las peticiones y reflexiones recogidas en el documento del colectivo de víctimas, PSE-EE, PP y UPyD han reprochado que uno de los grupos de la Cámara, EH Bildu, no atiende la petición recogida en el documento de que "matar estuvo mal".
Por su parte, el parlamentario de EH Bildu Julen Arzuaga ha manifestado estar "en general, de acuerdo con el texto presentado" y ha denunciado que se hagan interpretaciones del mismo para atacar a una sensibilidad política, mientras Iñigo Iturrate, en nombre del PNV, ha afirmado que suscribe "al cien por cien" el documento y asumir los contenidos que éste recoge.
El portavoz de UPyD, Gorka Maneiro, ha dicho compartir los valores del "diálogo, justicia, tolerancia, solidaridad, el afán por buscar la verdad y la crítica a la violencia" recogidos en el documento. "Decimos tantas veces como sea necesario que matar está mal hoy, ayer, hace décadas y siempre. El problema es que hay una coalición que se niega a decirlo y vamos a seguir exigiendo que lo diga claramente", ha denunciado.
Por su parte, la representante del PP Cristina Ruiz se ha mostrado "prácticamente de acuerdo con todo lo que se dice" en el texto, que su grupo leerá con detenimiento. "Tenemos que oír a nuestros representantes que matar estuvo mal. Es una premisa para que se puedan dar otras de las peticiones que nos hacéis, como la Ponencia de Paz y Convivencia. Ese es el quid de la cuestión, y eso nos condiciona en nuestra acción política", ha indicado.
En parecidos términos se ha expresado la parlamentaria del PSE-EE Miren Gallastegi, quien ha destacado que "hay un grupo de este Parlamento que no deslegitima la actividad terrorista de ETA, sino que la justifica. Mientras esto sea así, no se va a poder hablar de que existan esos principios mínimos que nos piden en el documento. Mientras eso no sea así, no se va a poder avanzar en reparación, en justicia o en memoria", ha agregado.
"ARMA ARROJADIZA"
Ante estas alusiones a EH Bildu, su representante en la comisión Julen Arzuaga ha manifestado que cuando se hacen enunciados amplios, "en seguida intepretamos y se convierten en arma arrojadiza de parte para poder atacar a otro". "En la literalidad algo es aceptable y se empieza a interpretar para atacar a una sensibilidad política", ha añadido.
Tras señalar que ha leído "detenidamente" el documento de las víctimas, se ha mostrado "en general de acuerdo con el texto en su totalidad". "Si lo fragmentamos, con unas cosas estamos de acuerdo con otras no, pero si empezamos así perdemos esa visión integral o de totalidad y quiero evitar esto", ha precisado.
Además, ha señalado recibir con "todo respeto" el documento y que le gustaría que fuera útil para que en el futuro se puedan dar pasos. "Nos piden un diálogo de respeto abierto, que pongamos en marcha, esperemos que lleguemos a la meta y busquemos un consenso amplio en torno a este tema", ha agregado.
"DE PRINCIPIO A FIN"
Por último, Iñigo Iturrate ha hablado en nombre del PNV para señalar que coincide con la reflexiones de las víctimas "del principio al final" y se ha comprometido con la ellas.
"Suscribimos el cien por cien del documento y asumimos los nueve compromisos que pedís a los políticos. Mi grupo y los políticos de mi partido asumimos esa responsabilidad y esperamos estar a la altura de este compromiso y no defraudarlo. Vamos a ganar el reto de la convivencia en Euskadi con actitudes como las vuestras", ha manifestado.
En su turno de réplica, Iñaki García Arrizabalaga, hijo del delegado de telefónica asesinado por los Comandos Autónomos Anticapitalistas, Juan Manuel García Cordero, se ha mostrado sorprendido "gratamente" porque Julen Arzuaga (EH Bildu) haya mostrado su "amplio acuerdo" con el texto de las víctimas, y le ha pedido "valentía, coraje en el futuro y compromiso con la convivencia de este país para poder afirmar sin pelos en la lengua que matar estuvo mal".
Más en Política
-
PSOE y PP siguen atizándose a cuenta de los mensajes de Sánchez
-
Sumar pide que las delegaciones del Gobierno no autoricen los festivales musicales organizados por un fondo israelí
-
Sánchez avanza que planteará ante la ONU que la CIJ se pronuncie sobre el bloqueo israelí a Gaza
-
El Supremo permite a la Miss Asturias vinculada a Ábalos que testifique por videoconferencia desde Gijón