Síguenos en redes sociales:

El juez archiva el caso del soplo policial a yihadistas

La Fiscalía argumenta que no puso en peligro ni al mosso ni a la operación

El juez archiva el caso del soplo policial a yihadistasFoto: Efe

madrid - El juez Santiago Pedraz rechazó reabrir la denuncia interpuesta por los Mossos d’Esquadra por un supuesto chivatazo de policías nacionales a la célula yihadista desarticulada en Barcelona en abril en la operación Caronte, tal y como le pidió ayer la Fiscalía de la Audiencia Nacional. En una providencia, Pedraz atendió el criterio de la Fiscalía de mantener el archivo de esta denuncia, acordado el pasado febrero, después de que los Mossos presentaran, tras la desarticulación de la célula yihadista, un informe ampliatorio en el que reclamaban reabrir la investigación de este presunto chivatazo.

En un informe remitido a Pedraz, la fiscal Blanca Rodríguez se opuso a la reapertura de este caso, alegando que no hay “elementos nuevos diferentes a los que ya constaban en el procedimiento y que fueron valorados y tenidos en cuenta” a la hora del archivo. La fiscal destaca que “la investigación de los hechos no ha resultado perjudicada por la actuación de personas ajenas al procedimiento”, en alusión al presunto chivatazo, “no se ha incrementado el riesgo de ejecución de acciones terroristas, ni se ha producido riesgo alguno para la integridad física del funcionario policial (agente encubierto)”, un mosso d’Esquadra.

En las diligencias ampliatorias presentadas por los Mossos meses después del archivo de la denuncia por revelación de secretos y colaboración con organización terrorista interpuesta en noviembre, aportaron la declaración de un testigo protegido “como elemento nuevo”, cuando, según la fiscal, su testimonio ya figuraba en el procedimiento archivado. “Se trata en todo caso de un testigo de referencia que relata en términos genéricos lo que otras personas le comunicaron, sin precisión de más datos adicionales que deban ser valorados y tenidos en cuenta para proceder a la reapertura de la causa”, insiste.

Añade que, pese a la supuesta existencia de ese chivatazo, la investigación a la célula continúo y concluyó el 8 de abril “con la detención de diez personas y entradas y registros en los diferentes domicilios, donde se intervinieron numerosos documentos y efectos”. La fiscal aporta el dato de que antes de que se llevará a cabo la operación Caronte en Barcelona se detuvo en Bulgaria a tres personas de la misma célula el pasado 15 de diciembre que habían iniciado un viaje a Siria y que ya están en prisión por orden de la Audiencia Nacional.

Como conclusión, la fiscal reitera que la investigación no se vio perjudicada por la actuación de ninguna persona ajena a la operación y recuerda que el mosso que actuaba como infiltrado en la célula “ha desempeñado hasta el final sus funciones de investigación, que como se ha expuesto han concluido con éxito, evitando la posible comisión de atentados terroristas”. El pasado jueves, el conseller de Interior, Ramon Espadaler, informó de la existencia de “indicios fehacientes” de que dos policías avisaron a la célula yihadista de que estaban siendo investigados por los Mossos lo que “puso en riesgo” tanto el operativo como a los agentes que intervenían en el caso. El titular del Interior, Jorge Fernández Díaz, dijo que la política antiterrorista “no se puede dejar en manos de los que no tienen el mas mínimo sentido del Estado”. - Efe