Interior no quiere a un expreso de ETA en el acto del Congreso
Fernández Díaz asegura que no es la sede adecuada para que Josean Fernández acuda a un encuentro de víctimas
Madrid - El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, aseguró ayer que el Congreso de los diputados “no es la sede adecuada” para dar un altavoz a algunas personas que van a participar en el encuentro de víctimas de ETA y los GAL previsto para el 29 de mayo en la Cámara baja, en alusión a la asistencia de Josean Fernández Hernando, exrecluso de ETA que permaneció 22 años en prisión y que salió en libertad en 2005. “Como ministro del Interior tengo que decir que el Congreso de los diputados no es la sede adecuada para dar un altavoz a algunas de las personas que van a participar en ese encuentro”, señaló Fernández Díaz.
El titular de Interior se refería así a las protestas expresadas por el PP por la asistencia del expreso de ETA a este encuentro y que han empujado al presidente del Congreso, Jesús Posada, a encargar un estudio jurídico sobre las consecuencias que puedan derivarse del encuentro de víctimas de ETA y los GAL. “Sé que el presidente ha pedido un informe jurídico al respecto y yo, desde ese respeto, confío en que ese informe avale suficientemente el que se pueda reconsiderar esa decisión”, aseguró el ministro, si bien precisó que será Posada quien tenga “la última palabra”, quien “sin duda actuará de manera correcta respetando el reglamento de la Cámara”.
Estas jornadas, solicitadas por CiU, PNV, Izquierda Plural y parte del grupo mixto, fueron autorizadas por unanimidad por la Mesa de la Cámara. La semana pasada, el PP pidió a la Mesa que reconsiderara su decisión, pero Posada le contestó por carta que la autorización del encuentro se ajustó estrictamente al Reglamento del Congreso. Pese a ello, el PP volvió a sacar el asunto en la reunión de la Mesa del pasado martes y de la Junta de Portavoces, y Posada accedió a encargar el estudio.
Además de Fernández Hernando, en el acto también tomarán parte Rosa Lluch, hija del dirigente socialista asesinado por ETA Ernest Lluch; Rosa Rodero, viuda del ertzaina Joseba Goikoetxea, víctima de la banda; Luis Otero, exmilitar amenazado por ETA, y Axun Lasa, hermana de Joxean Lasa, asesinado por los GAL. - Efe
Más en Política
-
Pradales pide más autogobierno vasco y autonomía europea tras el apagón
-
Feijóo pide "una auditoría independiente internacional" para conocer las causas del apagón porque el Gobierno "no es fiable"
-
Bolaños acusa a Ayuso de "sembrar odio" tras el veto al Gobierno español en el Dos de Mayo
-
El hermano de Sánchez pide más tiempo para presentar los recursos contra su procesamiento