Absuelven a Alfonso Zenon, al abogado que denunció que la Ertzaintza torturaba "a las órdenes" de Ares
EH Bildu emplaza a los socialistas a "asumir" responsabilidades
GASTEIZ. Zenon fue condenado por el Juzgado de lo Penal número 6 de Bilbao por un delito de calumnias contra Ares, debido a unas declaraciones realizadas en 2010 con motivo de una operación realizada por la Ertzaintza contra un comando de ETA. El abogado aseguró que la Ertzaintza había "torturado" a los detenidos en el dispositivo "a las órdenes de Ares".
El parlamentario de EH Bildu Julen Arzuaga, en declaraciones a los periodistas en el Parlamento Vasco, ha destacado este jueves que la Audiencia Provincial de Bizkaia ha absuelto a Zenon al considerar que sus palabras están amparadas por el derecho a la "libertad de expresión".
"ABSOLUTA CREDIBILIDAD"
Arzuaga ha asegurado que informes de organismos sobre la práctica de la tortura en España y Euskadi constatan la "absoluta credibilidad" de las denuncias de Zenon. Además, ha reprochado al antiguo consejero de Interior que denunciara al abogado por sus palabras. "Se denuncia al denunciante, se atacó al mensajero", ha lamentado.
El representante de EH Bildu ha asegurado que Ares y su Departamento pusieron "todos los obstáculos" a la investigación de los hechos censurados por Zenon, llegando a "destruir" pruebas y grabaciones que podrían haber "arrojado luz" sobre el trato que se dio a los detenidos.
PONENCIA DE PAZ
En su opinión, la Ertzaintza "debe analizar las vulneraciones de derechos humanos que ha llevado a la práctica y esclarecer las responsabilidades" que puedan existir. En el caso del PSE, le ha avisado de que este es "un nuevo caso" para "analizar la responsabilidad que tiene en decisiones que adoptó que concluyeron en graves vulneraciones de derechos humanos".
Arzuaga, por otra parte, ha explicado que su grupo sigue trabajando para tratar de consensuar un documento con un nuevo "suelo ético" que permita reactivar la Ponencia de Paz y Convivencia del Parlamento vasco. Además, ha asegurado que EH Bildu aún no ha decidido que decisión adoptará respecto al Instituto de la Memoria.
Más en Política
-
PSOE y PP siguen atizándose a cuenta de los mensajes de Sánchez
-
Sumar pide que las delegaciones del Gobierno no autoricen los festivales musicales organizados por un fondo israelí
-
Sánchez avanza que planteará ante la ONU que la CIJ se pronuncie sobre el bloqueo israelí a Gaza
-
El Supremo permite a la Miss Asturias vinculada a Ábalos que testifique por videoconferencia desde Gijón