palma - Iñaki Urdangarin ha solicitado a la Audiencia Provincial de Baleares que excluya los correos electrónicos aportados por su exsocio, Diego Torres, relativos al rey Felipe VI así como a su padre, Juan Carlos. En concreto, la defensa del duque de Palma hace referencia a los email que entregó Torres junto al recurso de apelación que presentó el pasado mes de julio para pedir el archivo de su imputación, y con los que intenta demostrar que el Felipe VI tenía conocimiento de las actividades desplegadas por su cuñado a través del Instituto Nóos.

En su escrito, el abogado de Urdangarin recuerda que ya el pasado mes de mayo el tribunal de la Sección Segunda de la Audiencia ordenó que fueran rechazados aquellos correos que no tuvieran relación alguna con la causa, o fueran de carácter íntimo o personal, “especialmente de los intervenidos ilegal y subrepticiamente por don Diego Torres a mi mandante”, añade el letrado.

Entre los correos, se incluye correspondencia entre Urdangarin y el entonces Príncipe de Asturias, en los que se pretende reflejar una relación de confianza entre ambos. De este modo, uno de los correos apunta a que Urdangarin participaría en la organización de la despedida de soltero de Felipe o en un posible encuentro entre el actual rey y un empresario en Moscú. En ese mismo email, Urdangarin le escribe: “Felipe, qué tal, cómo te trata la vida... yo aquí, ganándome el jornal”.

Juez experto en fraude fiscal Por otro lado, el magistrado de la sección segunda de la Audiencia de Palma Diego Gómez-Reino será ponente único del tribunal que decidirá acerca de los recursos planteados por las acusaciones y defensas del caso Nóos, entre ellos los que piden la exoneración de la infanta Cristina, imputada por delito fiscal y blanqueo.

El presidente de la Audiencia de Palma, Carlos Gómez, designó ayer al presidente de la sección segunda como único ponente para los catorce recursos planteados al auto de finalización de la instrucción del caso Nóos por razones procesales, ya que garantiza “la coherencia en la resolución”, informó el Tribunal Superior de Justicia de Baleares. Si se hubieran seguido los criterios ordinarios de distribución, los catorce recursos se habrían repartido entre los cuatro magistrados titulares que componen la sección segunda, de forma que cada juez habría sido ponente de tres o cuatro de ellos. El juez que decidirá sobre la imputación de la infanta Cristina es un experto en fraude fiscal, y no es previsible en sus resoluciones, según fuentes judiciales. Durante sus vacaciones y hasta el momento, el juez ha estudiado la arquitectura de los recursos y conoce a la perfección los aspectos clave del caso.

Gómez-Reino ya fue ponente del auto en el que la Audiencia de Palma suspendió en mayo de 2013 la imputación de la infanta Cristina propuesta por el juez del caso Nóos, José Castro, y apuntó nuevas líneas de investigación sobre presuntos delitos contra la Hacienda Pública y blanqueo por parte de la duquesa de Palma.

El juez del caso, José Castro, elevó el pasado martes a la Audiencia de Palma los recursos presentados al auto en el que puso fin a la instrucción de esta causa, entre ellos los de la Fiscalía Anticorrupción y la defensa de la infanta Cristina, así como las alegaciones de la Abogacía del Estado, que se oponen a la imputación de la hermana del Rey.

Tanto la defensa de la infanta como la Fiscalía abogan en sus recursos por la anulación de las imputaciones que el instructor mantiene, por lo que queda en manos del tribunal provincial decidir si hay indicios suficientes para que sea sometida a juicio. - E. P./Efe