La policía gala intenta sin éxito detener a 'Ternera' cerca de la frontera de Andorra
En el operativo fue retenida su compañera sentimental que fue puesta en libertad
bilbao. Agentes de la Policía Judicial francesa intentaron ayer sin éxito detener a Josu Urrutikoetxea Bengoetxea, Josu Ternera, en una operación en la que fue retenida Agnes Cerlo, compañera sentimental del miembro de la dirección de ETA. Cerlo no tenía orden de búsqueda y captura por lo que fue puesta en libertad horas después. La operación de las fuerzas de Seguridad francesas, que partió de la información que les había trasladado el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), se llevó a cabo en la localidad de Durban sur Arize, un pequeño municipio de poco más de un centenar de habitantes situado en el departamento de Ariège, en la región de Mediodía-Pirineos, cerca de la frontera con Andorra.
La vivienda en la que la Policía intentó arrestar a Urrutikoetxea es propiedad de un médico y en ella se encontraba Agnes Cerlo, que tiene la ciudadanía francesa. Nacida en Biarritz el 11 de marzo de 1962, ya fue detenida en Baiona el 11 de enero de 1989 cuando conducía una motocicleta en la que transportaba, precisamente, a Josu Ternera. Por ese arresto permaneció dos meses en prisión antes de ser puesta en libertad. Fue condenada en noviembre de 1990 a ocho meses de cárcel con suspensión de condena por haber ayudado al dirigente de ETA.
Unos años más tarde, el 9 de febrero de 1994, fue vuelta a detener en Toulouse, donde había fijado su domicilio, como consecuencia de una comisión rogatoria derivada del sumario abierto contra Francisco Mujika Garmendia, Pakito. Al cabo de unas horas quedó en libertad, sin que desde entonces hubiera vuelto a ser objeto de ninguna acción policial.
Este intento de detención de Josu Ternera se produce cuando el presidente de Gobierno español Mariano Rajoy está atravesando por el momento más complicado desde que el PP logró el triunfo en las elecciones generales celebradas en noviembre de 2011. Acosado por el caso Bárcenas, y sin querer comparecer en el Congreso para dar explicaciones de los sobresueldos que supuestamente ha cobrado la cúpula del PP en los últimos años -incluido Mariano Rajoy-, la detención de Josu Ternera hubiera supuesto un alivio para el inquilino de La Moncloa.
Expulsado de Oslo Josu Urrutikoetxea fue expulsado el pasado mes de febrero de Oslo donde se encontraba junto con David Plá e Iratxe Sorzabal. Considerados como la actual dirección de ETA, Ternera, Plá y Sorzabal se habían trasladado a la capital noruega a la espera de establecer un contacto directo con el Gobierno español, que no llegó a producirse. Al pasar el tiempo sin que se dieran esos contactos, y sin que ETA realizara algún gesto significativo de cara a su desarme, las autoridades noruegas tomaron la decisión de expulsar de su territorio a la cúpula de la organización armada.
A lo largo de estos meses, la Policía había barajado la posibilidad de que Josu Ternera estuviera en Italia o Suiza, aunque ayer se intentó su detención en Francia.
Más en Política
-
Zupiria quiere estrechar la colaboración institucional para mejorar la seguridad
-
¿Qué es la 'clausula Quirón' con la que el PP busca salvar a presuntos defraudadores?
-
Sánchez insiste: “Reivindicamos nuestro derecho a no aumentar el gasto en defensa”
-
El CGPJ considera "imprescindible" pero no prioritario crear cinco unidades judiciales en Euskadi