Bilbao. El extesorero del PP Luis Bárcenas ha presentado al juez del caso Gürtel, Pablo Ruz, documentos que prueban que se acogió a la amnistía fiscal promovida por el ministro de Hacienda Cristóbal Montoro para regularizar en 2012 casi 11 millones de euros que no había declarado en su día. Bárcenas, que tenía dinero en cuentas bancarias en Suiza, ha documentado ante el juez cómo se acogió a la amnistía fiscal a través de su sociedad Tesedul. De este modo, su defensa ha presentado un escrito en la Audiencia Nacional en el que explica que ha regularizado 10.988.040 euros acogiéndose al Real Decreto 12/2012, la denominada Amnistía Fiscal, reconociendo que corresponden "a fondos a nombre de Tesedul no declarados en su día y ahora regularizados". Esta cantidad, según sus abogados, corresponde a fondos que no estarían prescritos.

Luis Bárcenas ha aportado tres documentos: la liquidación presentada por esa cantidad, de la que ha pagado el 10%; una declaración complementaria del Impuesto de Sociedades a nombre de Tesedul (del ejercicio 2011, presentada el 28 de diciembre pasado y por la que pagó 317.995 euros); y los justificantes de las dos cuotas pagadas por los dos primeros documentos.

Tras conocerse la noticia, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, aseguró que el hecho de que Bárcenas haya confirmado que regularizó once millones de euros que tenía en Suiza no afecta al proceso judicial del caso Gürtel ni tampoco a la amnistía fiscal. Montoro, que en su comparecencia en el Congreso de la semana pasada aseguró que las personas afectadas por procedimientos judiciales no podrían acogerse a la amnistía fiscal, aseguró ayer que si Bárcenas ha confirmado a la Justicia la regularización de ese dinero, eso "no afecta para nada a los procesos en marcha".

debate descafeinado En este contexto, Mariano Rajoy eludió referirse al caso Bárcenas en la sesión de control celebrada ayer en el Congreso de los Diputados. Pese a que desde la oposición se le planteó el asunto protagonizado por el extesorero del PP, Rajoy se refugió en generalidades y abogó por acordar un pacto contra la corrupción, una lacra que, aseguró, "afecta a todas las formaciones políticas".

El líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, solicitó de Rajoy "contundencia, ejemplaridad y celeridad". Una recomendación que el presidente del Gobierno español devolvió por activa a los socialistas. "No se me ocurre hacerle otra recomendación que la que me ha hecho usted a mí", respondió Rajoy. Algo más concreta fue la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, quien aseguró que el Ejecutivo español reformará si es preciso el Código Penal para endurecer las penas por corrupción.