Itsaso Atutxa se perfila como presidenta del PNV en Bizkaia
Es la candidata mejor situada en el arranque y tiene una larga trayectoria en la formación jeltzale
Bilbao. Las incógnitas del proceso de sustitución de Andoni Ortuzar y otros cuatro burukides del PNV de Bizkaia comienzan a despejarse. Tras el arranque de la primera vuelta de contraste con las bases el pasado viernes, los militantes jeltzales ya han puesto algunos nombres sobre la mesa y han comenzado a perfilar así la posible composición del futuro Bizkai Buru Batzar. Según ha podido saber DEIA, el candidato mejor situado y que cuenta con mayores opciones de convertirse en el relevo de Ortuzar es una mujer, Itsaso Atutxa, quien se convertiría así en la primera fémina en liderar la formación en el territorio vizcaino. La responsabilidad de encabezar las ejecutivas no solo de Bizkaia, sino de Gipuzkoa, Araba y Nafarroa, y de la propia dirección nacional, siempre ha recaído en hombres. Una constante rota únicamente por el liderazgo de Txaro Goikolea en Iparralde, precedida a su vez por Claire Noblia, pionera en su momento a la hora de presidir como mujer una Ejecutiva del PNV.
Aunque Atutxa cuente con una larga trayectoria en el partido, en el que comenzó a militar desde su juventud como miembro de EGI, y donde ha llegado a ocupar la portavocía de los representantes de Bizkaia en la Asamblea Nacional, el apartado más abultado de su currículo alude a su experiencia en proyectos y empresas de producción audiovisual vasca. Ejerció de productora ejecutiva de series para televisión, de concursos, como el musical de ETB-1 Kantuan; de talk shows de ETB-2, como Esta es mi gente, y de realities, como El coro de la cárcel, de TVE, nominado a los Emmy Internacionales.
Igualmente dilatada ha sido su labor en el área social, apartado en el que destaca su trabajo como integrante del Consejo de Dirección de Emakunde en representación del Parlamento, cargo que ocupó desde 1995 hasta 2009. Euskaldun y madre de dos hijos, está casada con el portavoz del PNV en el Congreso Aitor Esteban, a quien conoció durante su juventud y militancia en EGI, y es hija de Javier Atutxa, presidente del Bizkai Buru Batzar desde 1996 hasta 2000.
A falta de que culmine el proceso, Itsaso Atutxa es la propuesta de las bases que cuenta con más opciones de convertirse en la sucesora de Ortuzar, quien abandonó la presidencia del BBB para tomar el mando del Euzkadi Buru Batzar en sustitución de Iñigo Urkullu. Sin embargo, no será la única vacante que cubrir. La mudanza de Gotzon Lobera y Arantza Aurrekoetxea al Gobierno vasco, el nombramiento de Unai Rementeria como diputado de Presidencia y la renuncia por motivos personales de Itziar Sasiain han dejado cuatro asientos vacíos para los que también han comenzado a aflorar nombres. Según fuentes consultadas por este periódico, los mejor posicionados en el ranking de propuestas de los militantes son, por el momento, Aitziber Oliban, Marta Barco, Iñaki Isasi y Juan Félix Naberan. Todos ellos cuentan con experiencia en la gestión de lo público, en la mayoría de los casos en materia de empleo y políticas sociales, y cuentan con cierto ascendente entre la militancia jeltzale.
burukides Aitziber Oliban fue una de las impulsoras de la reflexión Think Gaur 2020 en el seno del PNV, y ejerció de concejala en Erandio durante el pasado mandato, cuando tomó las riendas del área de Empleo y cuando impulsó programas para personas en riesgo de exclusión. Marta Barco, por su parte, accedió al Ayuntamiento de Bilbao durante el mandato de Josu Ortuondo para ocupar la Concejalía de Mujer, Juventud y Deporte. Poco después accedería a la Diputación, donde trabajaría en una dirección adscrita a Acción Social y centrada en los ancianos.
Iñaki Isasi, ingeniero agrónomo de 40 años de edad, también fue concejal, en su caso de Euskera y Hacienda en Arrigorriaga, durante ocho años. Ha sido gerente de Kalitatea Fundazioa, y ha trabajado en Beaz, sociedad foral destinada al impulso de proyectos empresariales. Juan Félix Naberan, por su parte, ha trabajado en Interior y fue alcalde de Gautegiz Arteaga desde 1987 hasta 1995. Reeditó su cargo en 2011, fecha en que el PNV lo llamó confiando en su gancho para recuperar el municipio, en manos de ANV. Considerado un referente en la comarca, lleva la voz del PNV a las dos entidades supramunicipales más importantes, el Patronato Urdaibai y el Consorcio de Aguas de Busturialdea.
Más en Política
-
El CGPJ ordena seguir investigando al juez Eloy Velasco por llamar a Irene Montero "cajera del Mercadona"
-
El juez del 'caso Begoña Gómez' cita como investigado al delegado del Gobierno español en Madrid
-
El Consejo de Ministros aprueba la reducción de la jornada sin tener cerrado el apoyo del Congreso
-
Feijóo critica la "arbitrariedad" de someter la opa del BBVA al Sabadell a una consulta pública