El Condado de Trebiño iniciará un expediente de segregación de la provincia de Burgos
BURGOS. Portilla, que ha mantenido un encuentro con el presidente de la Diputación de Burgos, César Rico, ha explicado que el Ayuntamiento de Treviño elaborará y aprobará un informe para "divorciarse" de Castilla y León, en un plazo aproximado de un mes.
En este sentido, ha señalado que el documento se remitirá a la Junta de Castilla y León y la propia Diputación provincial, para iniciar la segregación del Condado y su unión a Araba.
"Pedimos que se cumpla, fundamentalmente, el deseo de Trebiño, la voluntad de la mayoría", ha aseverado Portilla en declaraciones a los medios, antes de añadir que los "problemas" del condado se hacen visibles, especialmente, en el ámbito de los servicios públicos.
Al respecto, ha asegurado que la prestación de éstos en el condado presenta para la Comunidad "muchas dificultades", por lo que Euskadi proporciona la mayoría de ellos, como los vinculados a las prestaciones sanitarias y educativas.
Como ejemplo de esta situación, ha explicado que sólo una quinta parte de los alumnos de centros educativos de Trebiño acuden a colegios públicos, porque la "demanda real" de los estudiantes está directamente relacionada con Euskadi, por su vinculación con este territorio y la intención de continuar con su vida laboral en el mismo.
"Tenemos la esperanza de que sea el final de esta situación y, sino, tomaremos las decisiones que se tengan que tomar", ha apuntado.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Burgos, César Rico, ha recordado que el Estatuto de Castilla y león reconoce el Condado de Trebiño como zona de la provincia de Burgos, por lo que ha considerado "muy difícil" que prospere el expediente de segregación.
Más en Política
-
Zupiria quiere estrechar la colaboración institucional para mejorar la seguridad
-
¿Qué es la 'clausula Quirón' con la que el PP busca salvar a presuntos defraudadores?
-
Sánchez insiste: “Reivindicamos nuestro derecho a no aumentar el gasto en defensa”
-
El CGPJ considera "imprescindible" pero no prioritario crear cinco unidades judiciales en Euskadi