Donostia. La Diputación de Gipuzkoa, gobernada por Bildu, utilizará solo el euskera en sus comparecencias públicas ante los medios de comunicación, una determinación que, según la portavoz de la institución foral, Larraitz Ugarte, está "amparada por la ley" y "garantiza los derechos lingüísticos de los guipuzcoanos". Ugarte trasladó ayer la decisión en una rueda de prensa ofrecida en compañía del director foral de Euskera, Zigor Etxeburua, y la nueva jefa de comunicación de la institución, Aitziber Iartza.
Según Iartza, con esta medida se trata de "dar prioridad" al euskera, ya que con la fórmula desarrollada hasta ahora y basada en utilizar ambas lenguas en las ruedas de prensa, "finalmente en los medios de comunicación solo se trasmite la versión en castellano". "No quiere decir que el castellano desaparezca de las comparecencias", que contarán con traducción simultánea, explicó Iartza, quien agregó que "algunos pasajes" se podrán ofrecer en español, y que las notas de prensa seguirán siendo bilingües.
El criterio ha alcanzado también a las infraestructuras, como ha sucedido en la contratación de las obras de la carretera GI-632 para las que se fijó como requisito que las empresas que optaran a la adjudicación contaran con al menos dos personas de la dirección de obra que tuvieran el EGA. "Una de las compañías no cumplía este requisito, y no pudo optar", recalcó Larraitz Ugarte.
Propuesta de Eh Bildu Por otro lado, EH Bildu propuso ayer, para hacer frente al problema "sangrante" del paro juvenil, que los empleadores tengan una "cuota de contratación" de jóvenes. En un acto de precampaña llevado a cabo en Bilbao, Laura Mintegi y varios candidatos jóvenes de EH Bildu aseguraron que el empleo será uno de los puntos principales de su programa, con medidas como la jornada laboral de 35 horas y la rebaja de la edad de jubilación "para dar cabida al relevo generacional". Mintegi, además, señaló que el programa de EH Bildu para los jóvenes aún está "abierto" a nuevas propuestas.
La coalición, asimismo, ha recurrido ante la Junta Electoral del País Vasco la cobertura informativa de TVE en la campaña, según la cual le corresponden seis minutos en función de los parlamentarios que lograron en 2009 Aralar y EA. EH Bildu pide contabilizar los votos, lo que supondría contar con veinte segundos más.