Síguenos en redes sociales:

El Gobierno de Nafarroa presenta un mapa de fosas de la Guerra Civil

La primera versión recoge más de 200 y se tratará de indentificar a quienes fueron enterrados en ellas

El Gobierno de Nafarroa presenta un mapa de fosas de la Guerra CivilOskar Montero

Iruñea. El vicepresidente primero del Gobierno de Nafarroa, Roberto Jiménez, presentó ayer a representantes de nueve asociaciones de familiares de víctimas de la Guerra Civil la primera versión del mapa de fosas que está elaborando el Gobierno foral. Al acto asistieron miembros de la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra, de Txinparta, de la Asociación Pueblo de las Viudas, de Altaffaylla, de Ahaztuak, de UCRN, de Basilio Lacort/Herri Ekimena, de Psicólogos Sin Fronteras y de Memoriaren Bideak.

Según expuso Jiménez en su intervención, el mapa de fosas de víctimas de la Guerra Civil en Nafarroa es un "mapa vivo" porque se irá actualizando conforme se recopile más información. El objetivo de esta iniciativa es localizar las fosas comunes, detallar el estado en el que se encuentran -intervenidas, prospectadas o no intervenidas- e identificar a las víctimas que fueron enterradas en ellas.

Asimismo, también se están detallando lugares donde se produjeron sucesos violentos durante la Guerra Civil y años posteriores. No obstante, a diferencia de las fosas, no se tiene seguridad de que en esos parajes se produjeran enterramientos. La primera versión del mapa recoge más de 200 fosas y lugares relacionados con la Guerra Civil.

Para elaborar esta primera versión del mapa de fosas se ha recopilado información procedente del Ministerio de Justicia, de las asociaciones de familiares de víctimas o de memoria histórica, de archivos judiciales, de fuentes bibliográficas, de testimonios y de aportaciones de diferentes ayuntamientos. Asimismo, los ciudadanos también han aportado datos a través de un formulario habilitado en la página web del Gobierno de Nafarroa.

Este mapa de fosas, que estará disponible en internet para su consulta, se integrará en el Sistema de Información Territorial de Nafarroa (SITNA). En su elaboración se han empleado diferentes cartografías y ortofotos, entre ellas destacan las imágenes históricas de los años 1929-1931 y 1956-1957.