Los partidos ven "insuficiente" la declaración de la izquierda abertzale sobre las víctimas
BILBAO. Gesto por la Paz sumó ayer su voz a los partidos políticos que consideran insuficiente la declaración realizada el sábado por la izquierda abertzale en la que reconocía "el dolor y el sufrimiento" y expresaba su "pesar" a todas las víctimas del conflicto vasco, tanto las provocadas por la violencia de ETA "como por las estrategias represivas y de guerra sucia de los Estados español y francés". El PNV reiteró ayer que se trata de un paso adelante, pero recordó que todavía le quedó un camino por recorrer en el reconocimiento del daño causado, mientras que desde el Gobierno socialista urgió a la izquierda aber-tzale a que asuma su responsabilidad por haber "apoyado" la violencia de la banda armada.
La coordinadora pacifista organizó ayer en Bilbao su anual acto de solidaridad con las víctimas en la que el miembro de la comisión permanente de Gesto Jesús Herrero señaló que la declaración efectuada un día antes por la izquierda aber-tzale cobijada bajo el paraguas del Acuerdo de Gernika (que también incluye a EA, Alternatiba y Aralar, así como otros agentes sociales y sindicales) es "un paso necesario, pero todavía insuficiente". El colectivo entiende que la izquierda aber-tzale tiene que asumir una responsabilidad específica sobre una violencia que "ha justificado y contextualizado durante años".
Además de las víctimas de ETA, el homenaje fue extensivo a las víctimas del GAL, del Batallón Vasco Español, de los Comandos Autónomos Anticapitalistas e Iparretarrak, así como a afectados por "incontrolados ligados a la extrema derecha" y también a las producidas por actuaciones indebidas y desproporcionadas del Estado en su lucha contra el terrorismo.
El acto consistió en un homenaje a las personas asesinadas en 158 municipios del Estado español y del extranjero desde 1968, para lo que se colocaron gomas de colores en un mapa en el que están marcadas las citadas localidades. Gesto cifra en 940 las víctimas del terrorismo, de las que en su gran mayoría (868) la autoría corresponde a ETA, los Comandos Autónomos Anticapitalistas e Iparretarrak, otros 72 fallecidos a manos de los GAL, el Batallón Vasco Español e "incontrolados", y otras 36 que murieron por actuaciones "indebidas" de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, aunque no precisa si en esta relación están incluidos los fallecidos en el Estado francés.
Para Gesto por la Paz, la izquierda abertzale debe asumir que la violencia de ETA fue "un error, algo que no tenía que haber ocurrido". La coordinadora también apremió a que no vincule a las víctimas "con la superación de los conflictos políticos que hayan ocurrido o que puedan estar ocurriendo todavía, ni con la justificación de lo que haya podido ocurrir".
Durante el acto se mantuvo un minuto de silencio "para que no se cree ningún otro lugar de dolor", y posteriormente los miembros de Gesto por la Paz Josu Cepeda y Lourdes Oñaederra leyeron un manifiesto en el que subrayaron que la "máxima exigencia" se debe dirigir a quienes han ejercido y justificado la violencia, ya que "ellos son los únicos responsables del dolor que han causado a los demás".
En el acto participaron, entre otros, la directora de la Oficina de Atención a las Víctimas del Terrorismo, Maixabel Lasa, el consejero de Interior del Gobierno vasco, Rodolfo Ares, el parlamentario del PNV, Iñigo Iturrate, la representante de Ezker Batua Julia Madrazo y el secretario general de UGT-Euskadi, Dámaso Casado. El PP excusó su inasistencia al acto debido a "un error de coordinación", pero expresó su apoyo al mismo. [El sábado los populares de la CAV ya calificaron como "insuficiente" la declaración sobre las víctimas de la izquierda abertzale].
El consejero Ares se refirió al documento sobre las víctimas de los firmantes del Acuerdo de Gernika que, a su juicio, fue una nueva "escenificación llena de palabrería y justificaciones inaceptables para no decir lo que esperamos que digan: un reconocimiento del daño causado y la asunción de su responsabilidad por el apoyo, el amparo y justificación que han dado al terrorismo durante tanto tiempo". En opinión del coordinador del Gobierno vasco, la izquierda aber-tzale no puede presentarse ahora como espectador de una violencia "a la que prestaron cobertura al dar apoyo a esa política de socializar el sufrimiento, que tanto daño y dolor ha causado en Euskadi".
Tras acusar a la antigua Batasuna de justificar a la "gente que ha asesinado", el titular de Interior apostilló que "no pueden pretender que se diluyan sus responsabilidades" y recalcó que "no puede ser creíble" un posicionamiento al lado de la víctimas de la izquierda aber-tzale, cuando su máximo representante institucional, en referencia al diputado general de Gipuzkoa, Martín Garitano, "un día si y otro también está al lado de aquellos que amparan y justifican la violencia o, lo que es peor, se fotografía al lado de un prófugo de la justicia".
Su compañero de partido Jesús Eguiguren señaló ayer que "todo parece un juego para calmar reticencias en España o bien para ganar votos aquí" y añadió que "no hay ninguna sinceridad detrás de ninguna de esas cosas". El presidente del PSE defendió que el perdón tiene que ser "de verdugo a la víctima, personalmente, a la familia", pero un "perdón colectivo, con una pancarta, creo que es campaña electoral".
EQUIDISTANCIA Por su parte, Iñigo Iturrate recordó a la izquierda aber-tzale que "las víctimas del terrorismo no son fruto de accidentes naturales ni de un conflicto en abstracto, sino de una violencia injusta, voluntaria y consciente". Según señaló el miembro de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Vasco al terminó del homenaje de Gesto a las víctimas, esta reflexión es "un paso obligado, pero insuficiente; todavía les queda mucho camino que recorrer en el reconocimiento del daño causado".
A juicio del parlamentario del PNV, es "importante" que se reconozca la existencia de las víctimas pero resulta "muy pobre" intentar mantener una posición equidistante en esta cuestión. Por ello, Iturrate invitó a la izquierda aber-tzale a que "rompa con el pasado, haga una revisión crítica y a que reconozca que no fue legítimo ni estuvo bien eliminar vidas humanas o presionar a la gente".
Más en Política
-
Otegi admite que el dueño de Servinabar le presentó a Cerdán para acercar a Bildu y PSOE
-
Cerdán desliga a Servinabar de una decena de obras señaladas por la UCO por más de 600 millones
-
Sánchez prepara con Montero la reunión del Comité Federal del PSOE
-
ERC pide al Tribunal de Cuentas que fiscalice los contratos de Transportes de 2021 a 2024