BILBAO. Con los datos definitivos sobre la mesa, PNV, PSE-EE y PP obtendrían en las próximas elecciones generales entre cuatro y cinco escaños cada uno de ellos, mientras que Amaiur obtendría entre tres y cinco de los 18 escaños en juego.

Esta encuesta ha sido presentada por el director del Gabinete, Víctor Urrutia, que ha señalado que hay, por tanto, en estos momentos, un "empate técnico". La encuesta fue realizada tras el comunicado de ETA de anuncio de cese definitivo de la actividad armada a un total de 2.254 personas.

Por Territorios, en Alava el PP obtendría entre uno y dos representantes, el PSE uno y PNV y Amaiur entre cero y uno. En Bizkaia, de los ocho escaños posible, el PNV conseguiría tres escaños, PP y PSE-EE lograrían dos cada uno y Amaiur uno. En Gipuzkoa, Amaiur tendría entre dos y tres representantes, el PNV uno, otro PP y entre uno y dos el PSE-EE.

Urrutia ha advertido de que los restos van a ser los que decidan la asignación de escaños porque los porcentajes son "muy ajustados".

OMISIÓN DE PREGUNTAS SOBRE LOS CANDIDATOS VASCOS

Algo que llama la atención en este sondeo elaborado por el Gobierno vasco es la omisión o exclusión de preguntas sobre los candidatos vascos, ya que la encuesta solo pregunta por Rajoy y por Rubalcaba, incidiendo así en el bipartidismo que tanto está siendo criticado por el resto de partidos que confluyen en estas elecciones generales.

En este sentido, el 73 por ciento de los consultados cree que el próximo presidente va a ser Mariano Rajoy frente a un 12 por ciento que se decanta por Alfredo Pérez Rubalcaba. Sin embargo, cuando se pregunta quién les gustaría que fuera el presidente, un 37 por ciento prefiere a Rubalcaba frente al 15 por ciento que prefiere a Rajoy.

MAÑANA DEIA PUBLICARÁ UNA ENCUESTA DE CIES