Síguenos en redes sociales:

El estudio del CIS no convenció ni al partido al que beneficiaba

Hizo gala de graves carencias como preguntar por NaBai, que no concurre

El estudio del CIS no convenció ni al partido al que beneficiabaFoto: Efe

Bilbao. Si bien resulta insólito que una encuesta electoral provoque una reacción unánime por parte de sus destinatarios, más aún lo es que dichas valoraciones sean de total rechazo a los resultados del sondeo, incluyendo a los partidos que salen mejor parados en el mismo. Esto es lo que sucedió con el estudio que el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) hizo público el pasado viernes, el mismo día que arrancó la campaña electoral.

Indignación e incredulidad a partes iguales provocaron unos datos tan alejados de la realidad -por muy futura que ésta sea- que parecían de ciencia ficción. Este hecho fue especialmente sangrante en lo referente a la CAV, donde la encuesta situaba al PSE como vencedor con siete escaños, seguido del PP, con cinco, y a mucha distancia el PNV y Amaiur, los grandes perdedores con tres diputados cada uno. A nivel del Estado, la mayoría absoluta de Rajoy podría superar la lograda por José María Aznar en 2000 según el CIS, y el hundimiento de Rubalcaba situaría al PSOE en el punto más bajo de su historia.

El presidente del EBB del PNV, Iñigo Urkullu, achacó este sondeo a la "máquina del bipartidismo" y lo calificó de "pura manipulación". El vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, aseguró jocoso que, a tenor de unos resultados tan cocinados, "la cocina del CIS huele a tostada". Y el cabeza de lista del PSE por Araba y ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, consideró que los datos "establecen una diferencia electoral que no se va a producir".

Pero, más allá de las cifras que arrojó, la encuesta del CIS mostró múltiples carencias que hacen un flaco favor a un organismo con su trayectoria. El estudio, en el que participaron 1.176 personas en Euskadi, se llevó a cabo en su mayor parte antes del 20 de octubre, es decir, no tuvo en cuenta un acontecimiento tan trascendental como el anuncio de ETA del cese definitivo de sus acciones armadas.

Además, el CIS preguntó por Nafarroa Bai, pese a que esta coalición no concurre a las generales y sí lo hace Geroa Bai, liderada por la diputada Uxue Barkos. La encuesta también arroja que un 83% de los sondeados asegura que tiene intención de ir a votar en la jornada electoral, lo que supondría un índice de participación inédito en todos los comicios que se han celebrado en las últimas décadas.

Metodología Este panorama desolador se contrapone al estudio electoral realizado por Gizaker. Entre sus características destaca que fue realizado después del pasado día 20, por lo que trabaja sobre el sentir general prácticamente en tiempo real, incluyendo un posible aumento de votantes abertzales que estarían en desacuerdo con la actividad de la organización armada.

La metodología empleada ha sido la entrevista telefónica, lo que "posibilita responder a la totalidad de los objetivos propuestos, obteniendo unos resultados de máxima validez y fiabilidad", según explica la propia encuesta. La muestra objeto de estudio ha estado formada por 1.700 personas mayores de 18 años y residentes en la CAV.