Síguenos en redes sociales:

'Gatza' sale de prisión entre gritos de apoyo y consignas contra ETA

Antton Troitiño elude la 'doctrina Parot' y obtiene la libertad tras permanecer 24 años encarcelado

'Gatza' sale de prisión entre gritos de apoyo y consignas contra ETAFoto: Efe

bilbao. José María Sagardui, Ga- tza, el preso de ETA que más tiempo ha permanecido en prisión, abandonó ayer la cárcel de Jaén II pasados cinco minutos de las nueve de la mañana. El zornotzarra, que portaba una bolsa negra, fue recibido a su salida por los gritos de ánimo de las personas desplazadas desde Euskadi y por los reproches de los seguidores de la Asociación Voces Contra el Terrorismo, presidida por Francisco José Alcaraz, que desde horas antes se habían congregado en los exteriores de la prisión andaluza lanzando gritos contra ETA. Mientras, un centenar de agentes de la Guardia Civil -sesenta de ellos provenientes de Madrid y cuarenta de Jaén- vigilaban para que no se produjeran incidentes. Nada más pasar el control de seguridad de la cárcel jienense Gatza se abrazó a algunos familiares que esperaban su puesta en libertad y tras saludar a las personas llegadas desde Euskadi se introdujo en un vehículo que se alejó de las inmediaciones del centro penitenciario custodiado por efectivos de la Guardia Civil.

Sagardui Moja, nacido el 4 de mayo de 1958 en Amorebieta, entró en prisión con 22 años y salió de ella unos días antes de cumplir los 53. Fue condenado por la Audiencia Nacional a casi 70 años de cárcel por su participación en varios atentados perpetrados a finales de la década de los setenta y principios de los ochenta, entre los que destacan los asesinatos de Juan Cruz Hurtado Fernández y José María Arrizabalaga Arcocha.

Pese a que fue enjuiciado con el Código Penal de 1973, que permitía redenciones de pena más favorables para el reo, su internamiento se ha alargado hasta los 30 años y 9 meses en aplicación de la doctrina Parot, que establece que estos beneficios deben aplicarse sobre la totalidad de los años de condena y no sobre el límite máximo de cumplimiento.

Su estancia en prisión se ha alargado también tras protagonizar un intento de fuga de la prisión de Granada el 6 de marzo de 1993, cuando tenía 35 años.

Horas después de la puesta en libertad de Sagardui Moja, salía de la prisión de Huelva Antton Troitiño, miembro del comando Madrid, tras haber pasado 24 años encarcelado. Troitiño quedó en libertad después de que la Sección Tercera de la Sala de lo Penal, presidida por el juez Alfonso Guevara, acogiera una solicitud de su defensa para que se le aplicara la doctrina establecida en 2008 por el Constitucional sobre el doble cómputo de la prisión preventiva. Fuentes penitenciarias indicaron que Troitiño había cumplido su condena en febrero de 2011 y que, tras aplicársele la doctrina Parot, su salida de la cárcel se postergó hasta 2017. Al acogerse a los argumentos establecidos por el Constitucional, Troitiño ha cumplido más tiempo en prisión del que debía, ya que su condena tendría que haber expirado en 2010.

Troitiño Arranz, nacido el 26 de junio de 1957 en Tariego de Carrato (Palencia), fue detenido el 16 de enero de 1987 en Madrid junto a otros cinco miembros de ETA, entre ellos De Juana Chaos. Fue condenado a 2.232 años por su intervención en el asesinato de 12 guardias civiles en la Plaza de la República Dominicana, en Madrid; por el asesinato del comandante Saénz de Ynestrillas y otros dos militares; el atentado contra un Land Rover de la Guardia Civil en la calle Juan Bravo; y el intento de asesinato en 1986 del Fiscal General del Estado, Luis Antonio Burón Barba.

Otros cuatro presos históricos de ETA saldrán de la cárcel entre los meses de abril y mayo después de haber cumplido sus condenas. Se trata de José María Mujika Pikabea, Jon Agirre Agiriano, Estanislao López Agiriano y Ander Errandonea Arruti.