Síguenos en redes sociales:

Los músicos vascos también echan la vista atrás, al 36 y al 37

CADA VEZ SON MÁS AUTORES LOS QUE APORTAN SU GRANO DE ARENA para RECUPERAR LA MEMORIA HISTÓRICA

Los músicos vascos también echan la vista atrás, al 36 y al 37Foto: deia

bilbao. Los músicos vascos, a modo de goteo, están aportando su grano de arena en la recuperación de la memoria histórica. En los últimos tiempos ha surgido la tendencia de cantar a aquellos que resistieron en las trincheras de Euskal Herria contra el General Mola y franquistas posteriores. El ejemplo más claro es el del trikitilari Tapia, que recogió el fusil musical de las canciones populares de entonces en un disco titulado Agur Intxorta maite, 1936-1937 gudako kantak en febrero de 2004.

Un año después, once cantantes grabaron un disco de homenaje al poeta Lauaxeta como conmemoración al centenario de su nacimiento. El músico de Mungia Rafa Rueda dirigió el proyecto que reunió a Mikel Urdangarin, Gari, Eñaut Elorrieta (Ken 7), Jabier Muguruza, Anje Duhalde, Txuma Murugarren, Petti, Xabier Montoia, Xabi Strubell de DUT y Francis Díez de Doctor Deseo. El título del cedé fue Ehungarrenean Hamaika-Lauaxeta 2005.

Los tolosarras Bide Ertzean proyectaron un disco conceptual con el marco de fondo de la guerra civil y con canciones propias. El disco se tituló Non dira y data de 2006. En la canción que da nombre a la grabación cantó por primera vez en euskera el cantautor Quique González.

Tres años después, en 2009, los navarricos Barricada maquinaron un proyecto similar y proclamaron que La tierra está sorda con un disco que también acabaría siendo libro y DVD, con dieciocho nuevas canciones sobre memoria histórica.

Echando la vista atrás, a 1988, un grupo de Durango reivindicó con su nombre el olvido del bombardeo y la resistencia anfifascista de la villa, ya que se llamó como el día del ataque aéreo italiano del 31 de marzo de 1937. En 1992, Martxoak 31 editaron un single titulado Lau Katu con una imagen del bombardeo cedida por el archivo de Gerediaga Elkartea como portada.

Como curiosidad, los entonces aún desconocidos Igor Elortza y Unai Iturriaga abrían el sencillo con un verso cantado sobre el bombardeo. Una imagen de una mujer con su hija en brazos también se duplicó en una grabación del grupo bilbaino Hardezan en los años 90. En la actualidad, el cantante Etxe ha compuesto la música -la letra es de Xabier Amuriza- de una canción por los fusilados de su pueblo, Berriz, y Ken Zazpi ha grabado otra sobre el bombardeo de su localidad, Gernikan, con letra del iurretarra Joseba Sarrionandia. En 2009, tres testigos del bombardeo de Durango grabaron con sus voces y dos niños un tema para un corto documental.