Síguenos en redes sociales:

"En las cartas se hacía pasar por la tía Josefa"

"En las cartas se hacía pasar por la tía Josefa"Foto: i. alberdi

gernika-lumo. Aunque no conoció a su abuelo, Deunore ha sabido de su vida a través de su padre y su tía. Asegura que en casa "se le adoraba".

Este reconocimiento servirá por fin como homenaje a su abuelo.

Más que por el homenaje, me agrada que se dé a conocer su figura. Además de que tuvo un papel importante en el bombardeo, fue un personaje de la época que hizo cosas como pedir la Universidad Vasca en 1922. Me da pena que no vivan mi tía Deunore y mi aita para verlo.

¿Qué historias recuerda haber oído de él en su casa?

Tras el bombardeo desapareció y nadie supo de su paradero hasta que envió una postal el 29 de junio de 1937 desde Iparralde para saber dónde estaba su familia.

¿Siguió escribiendo?

Sí, pero en las cartas se hacía pasar por la hermana de mi madre para que no las interceptasen, y le decía "te escribe tu hermana Josefa". Comenzó a escribir cuando murió su hijo mayor, Andoni, al que él alude como Tony, diciendo: "Se ha muerto mi sobrino Tony, a quien yo tanto quería y ha estado tan unido a mí". Son cartas no desgarradoras, pero muy contenidas. Había muerto un hijo al que adoraba pero escribía marcando distancias. A mi tía le llamaba Leletxu; y a Iñaki, Inazito.

¿Cuándo volvió a ver a su familia?

A su hijo mayor no le volvió a ver, y el resto solo cuando fue detenido en Vigo y le visitan en la cárcel de Larrinaga, en Bilbao. Mi padre sí le había visto en Hendaia durante una tarde. Luego tuvo un cáncer terminal y le liberaron.

Pero nunca volvió a Gernika...

Dijo que no volvería a Gernika más que con los pies por delante, porque ya no era su Gernika.