Síguenos en redes sociales:

Detenidos seis presuntos miembros de Segi y dos abogados

Entre los arrestados la hija del histórico dirigente Txomin Ziluaga

Detenidos seis presuntos miembros de Segi y dos abogadosEfe

BILBAO. La Policía Nacional, por orden del juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska, ha desplegado esta madrugada una operación en Bizkaia, Araba y Nafarroa contra varios miembros de la organización juvenil Segi, considerada la cantera de ETA. Además, fueron arrestados dos abogados de personas acusadas por delitos de terrorismo, Haritz Escudero y Haizea Ziluaga, esta última arrestada en Madrid e hija del histórico dirigente de Herri Batasuna Txomin Ziluaga, exsecretario general de HASI. Estos dos letrados, según fuentes de la lucha antiterrorista, fueron arrestados bajo la acusación de haber ido más allá de sus funciones de representación legal, desempeñando funciones de adiestramiento y transmisión de consignas.

Uno de los presuntos miembros de Segi fue detenido en Gasteiz, otro en Bilbao y cuatro más en Nafarroa. Los detenidos en Nafarroa son Garazi Autor Pueyo, Izaskun Goñi Juárez, Eneko Villegas Amezketa y Oihana López Cestao, según fuentes antiterroristas, y no guardan relación directa con el último operativo desplegado contra la supuesta rama juvenil de ETA llevada a cabo el pasado 22 de octubre también en la CAV y Nafarroa. En aquel momento fueron detenidos 14 integrantes de Segi, pero algunos lograron huir.

La detención de Ziluaga

La detención de Haizea Ziluaga se practicó hacia las 23.00 horas de ayer a las puertas de la prisión madrileña de Aranjuez. Ziluaga trabaja en el despacho de la conocida abogada bilbaina Arantza Zulueta, quien junto a los también abogados Jon Enparantza e Iker Sarriegi fueron arrestados el pasado mes de abril bajo la acusación de servir de correos a la organización terrorista y gestionar la huida de militantes de ETA. Estos tres abogados quedaron en libertad este mes de diciembre tras pagar una fianza de 60.000 euros. Ziluaga ha sido también defensora de diversos presos vinculados a ETA, como los miembros de la organización juvenil Segi Iban Echebarria o Urko Ostolaza. Fuentes de la lucha antiterrorista enmarcan la detención de Ziluaga en la operación contra Segi.

Según una nota remitida por el movimiento pro-amnistía que citaba la edición digital de Gara, la letrada vasca es acusada de "pertenencia" a ETA. Al cierre de esta edición, la operación permanecía abierta.

Nuevo golpe a Segi

El asestado ayer se trata del tercer golpe a la presunta cantera de ETA en poco más de un año. En este tiempo han sido arrestados en torno a medio centenar de jóvenes vinculados a Segi. Sobre ellos recae la realización de actos de kale borroka. El primer gran operativo tuvo lugar a finales de noviembre de 2009, cuando en una macroperación conjunta llevada a cabo por la Policía Nacional y la Guardia Civil fueron detenidos más de una treintena de jóvenes en los cuatro territorios vascos. Segi fue suspendida en el año 2001 por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, al considerar esta organización heredera de las ya ilegalizadas Jarrai y de Haika. Posteriormente, en el año 2007, el Tribunal Supremo confirmó la ilegalización de Segi declarándola además parte integrante de la organización terrorista ETA.

Detenidos por amenazas

Por otra parte, la Guardia Civil detuvo ayer en Gasteiz a la pareja formada por Joseba Andoni Ullibarri Urraca y Eva Montoya Camón, a los que acusan de amenazar de muerte por internet a la eurodiputada del PP Teresa Jiménez Becerril. Según fuentes del Ministerio del Interior, Ullibarri, de 42 años, y Montoya, de 40, naturales de Gasteiz, estarían vinculados a la izquierda abertzale. Los arrestos son consecuencia de una investigación conjunta de la policía belga y de la Guardia Civil.

La eurodiputada recibió el pasado 29 de junio en su e-mail oficial del Parlamento Europeo un correo electrónico en el que se le amenazaba con "terminar" como su hermano, el concejal del PP de Sevilla Alberto Jiménez Becerril que fue asesinado por ETA junto a su esposa Ascensión García, el 30 de enero de 1998. Jiménez Becerril afirmó que este hecho debería ayudar a demostrar que "no hay buenos y malos, que son lo mismo" y que, por lo tanto, a su juicio "no tienen que estar en las elecciones".