Carlos Yurrebaso Atutxa en libertad provisional por enfermedad
BILBAO. Según informa Askatasuna, Yurrebaso salió ayer de la cárcel de Osny y no puede salir de los alrededores de París y tendrá que acudir dos días por semana a una comisaría de Policía para firmar.
Yurrebaso Atuxa, alias "Irene", fue detenido en un control rutinario de carreteras el 29 de marzo de 2007 en Perigueux, cuando viajaba en un coche acompañado por Kepa Suárez Ugarte.
Yurrebaso alegó ante los policías que era uno de los representantes de ETA en las conversaciones con el Gobierno español y proporcionó a los agentes unos números de teléfonos españoles y franceses para que lo corroboraran. Yurrebaso Uno de los números franceses correspondía al prefecto Christian Lambert, figura muy próxima al presidente galo Nicolás Sarkozy y máximo responsables de las Compañías Republicanas de Seguridad. La magistrada envió una comisión rogatoria a la Audiencia Nacional para que se identificara a los usuarios de esos teléfonos y al mismo tiempo para que el Gobierno de España informara sobre el papel de Yurrebaso. Los dos detenidos declararon ante la juez que eran miembros de "Hanes", la estructura de ETA encargada de las conversaciones, y que participaban en los contactos con el Gobierno español.
Yurrebaso fue el acompañante habitual de "Josu Ternera" en las conversaciones que se habían mantenido a lo largo del segundo semestre de 2006 y cuando fue detenido se dirigía a otra reunión que se celebró sin su presencia en Suiza.
Juan Carlos Yurrebaso Atutxa, de 54 años, natural de Bilbao, se integró en ETA en 1972 y cumplió una condena de once años por pertenecer a ETA después de que fuera detenido en 1980 por la policía holandesa y entregado a España cuando regresaba de Yemen donde había realizado un curso de adiestramiento organizado por un grupo palestino.
Sus primeras actividades en ETA consistieron en la realización de actividades de propaganda. Dos años más tarde, cuando se produjo la escisión de ETA, se alineó con la rama "Militar" y formó parte de una célula denominada "Txabi Echevarrieta".
En junio de 1979 huyó a Francia para evitar ser detenido por la policía. En territorio francés, los dirigentes de ETA lo dejaron encuadrado en los grupos de reserva. El 22 de enero de 1980, fue enviado a Bélgica desde donde viajó a Yemen del Sur.
En Yemen, los miembros de ETA recibieron adiestramiento durante un mes y medio en un campamento del Frente de Liberación Popular de Palestina (FPLP) situado a unos cien kilómetros de la ciudad de Adén.
Durante ese tiempo, fueron entrenados en el manejo de armas de fuego, realizaron prácticas de con diversos modelos de pistola, fusiles y subfusiles. Además, se adiestraron en el empleo de morteros y de lanzagranadas, así como en la confección de artefactos explosivos.
Terminado el curso, el grupo fue regresando en pequeños grupos. Yurrebaso y otros dos miembros de ETA, el 21 de mayo, cogieron un vuelo que los llevó primero a Kuwait y después a la ciudad holandesa de Amsterdam.
A su llegada al aeropuerto de esta ciudad, la policía detectó que los pasaportes que llevaban los tres miembros de ETA eran falsos, por lo que procedieron a deportarlos en un avión con destino a Madrid, donde fueron detenidos.
El 28 de enero de 1991 fue puesto en libertad después de haber permanecido casi once años en prisión.
Más en Política
-
Aina Calvo abandonará la Secretaría de Estado de Igualdad para ser la número dos de Marlaska
-
Fallece el exministro Juan Manuel Eguiagaray a los 79 años
-
El Supremo exige este jueves al Gobierno español respuestas sobre la acogida de menores migrantes
-
El Gobierno español y las CCAA del PP no logran un acuerdo para cerrar el orden del día de la Conferencia de Presidentes