gasteiz. Apoyo a la independencia del Poder Judicial, sí, pero no expresamente a la labor del juez Baltasar Garzón. Nada más conocerse el pasado mes de abril la noticia de que el magistrado podría verse imputado -como finalmente ha sucedido- en un delito de prevaricación, el grupo del PSE en el Parlamento Vasco presentó una iniciativa para que la Cámara le manifieste su "solidaridad" y "apoyo" ante "la campaña de acoso a la que está siendo sometido por grupos de ultraderecha". Un debate que se producirá hoy en el pleno del Parlamento, donde ninguna formación ha secundado propuestas de respaldo al magistrado pero sí al Poder Judicial.

El magistrado de la Audiencia Nacional se encuentra actualmente suspendido de sus funciones de forma cautelar por parte del Consejo General del Poder Judicial. Una decisión que se adoptó tras la apertura del juicio oral por parte del Tribunal Supremo de la mano del juez Luciano Varela por una presunta prevaricación al investigar las desapariciones del franquismo. Los acusadores, las asociaciones ultraderechistas Manos Limpias y Libertad e Identidad, consideran que Garzón se declaró competente cuando no le correspondía, en la investigación de crímenes durante la dictadura de Franco. En opinión de ambas, el magistrado cometió un delito de prevaricación que le llevará finalmente, y a pesar de los intentos de paralizar el proceso por parte de la Fiscalía, a sentarse en el banquillo de los acusados.

Varela sigue el juicio Ayer mismo, Varela rechazó tramitar la petición que le hizo Garzón para anular esa apertura de juicio oral, al alegar este último "precipitación" en dicha decisión. El juez instructor considera que sus alegaciones para paralizar el proceso se encuentran ya sometidas al criterio de la Sala competente para el enjuiciamiento. Sin embargo, el Parlamento Vasco no le manifestará expresamente su apoyo, ya que ninguna formación ha incluido una referencia a su persona en sus propuestas. A excepción de los socialistas, que buscan que la institución reconozca la "indudable trayectoria democrática" del juez porque "ha contribuido al asentamiento de las libertades y el Estado de Derecho en España".

Los socialistas coinciden con el PNV en mostrar su "preocupación" por las "maniobras de partidos y organizaciones de extrema derecha -según suscribe el jeltzale Iñigo Iturrate en su iniciativa- para tratar de hacer del Poder Judicial un instrumento al servicio de sus intereses y sus propósitos desestabilizadores".

A este respecto, Iturrate recuerda que el recurso al Derecho por parte de estos grupos viene siendo reiterado en los últimos años, "resultando especialmente grave y significativa su irrupción en Euskadi" en procesos como los abiertos contra los ex directivos de Egunkaria o los que sentaron en el banquillo a Juan Mari Atutxa, Gorka Knörr y Kontxi Bilbao.

"Esta situación obliga a reflexionar seriamente sobre determinados aspectos del procedimiento judicial, como es la utilización perversa de uno de los grandes logros del sistema judicial democrático, la figura de la acusación popular", señala el parlamentario del PNV.