Colombia cree que ETA y grupos iraníes comparten campamentos con las FARC
Los servicios de inteligencia sospechan que están enclavados en Venezuela
bilbao. Un informe del Departamento de Administración y Servicios, el servicio de inteligencia de Colombia, asegura que miembros de ETA y "algunos grupos de iraníes" se encuentran en centros de adiestramiento del Frente 59 de las FARC situados en territorio venezolano. El periódico colombiano El Espectador adelantó en su edición de ayer el contenido de ese informe en el que se afirma que el pasado mes de marzo un testigo protegido de los servicios de inteligencia de Bogotá relató que conoció a un enlace que se encarga de conducir a centros de entrenamientos de la guerrilla a civiles. "En esos centros, ubicados en Apure, Maturín, Monagas, Aragua, Santa Cruz de Aragua y en la periferia de Maracay, estarían integrantes del grupo terrorista vasco ETA y también algunos grupos de iraníes con miembros del Frente 59 de las FARC", añade el documento.
El contenido del informe del DAS coincide con los datos disponibles en el sumario que instruye el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco sobre las supuestas conexiones entre la organización armada y las FARC colombianas. En ese sumario están recogidas las declaraciones de varios testigos protegidos, ex miembros de las FARC, que fueron interrogados por la Policía española y que informaron de la presencia de miembros de ETA en los campamentos de la guerrilla en territorio venezolano para impartir cursos sobre la fabricación de bombas y explosivos.
El documento citado por el periódico colombiano señala que las FARC tienen en territorio venezolano 28 campamentos clandestinos en los que se mueven unos 1.500 efectivos de la guerrilla, entre los que se encuentran importantes dirigentes de ese grupo. El informe incluye las coordenadas de los centros de entrenamiento utilizados por las FARC en los Estados venezolanos de Apure y Zulia.
Entre los dirigentes de la guerrilla que se sitúan en Venezuela están Iván Márquez, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, y Rodrigo Granda. Los tres han intervenido en diversos contactos con la organización armada desde 2002, según las investigaciones de la Audiencia Nacional.
El informe de los servicios de inteligencia señala también que oficiales venezolanos tienen vínculos con instructores de las FARC, agentes cubanos y el Frente Bolivariano de Liberación (FBL). Este último grupo también ha mantenido contactos con ETA.
malestar de chávez En un auto dictado el pasado 1 de marzo, el juez Velasco destacó que hay indicios de la "cooperación" del Gobierno venezolano con ETA y las FARC. Una acusación que no encajó de buen grado el presidente Hugo Chávez y que el Ejecutivo de Zapatero intentó rebajar con la mediación del Ministerio de Exteriores.
Más en Política
-
Esteban recrimina a ELA su "incapacidad" de acordar: "Si Robles Arangiz levantara la cabeza..."
-
Rekalde acoge el primer Alderdikide Eguna de EAJ-PNV
-
Andueza centra el choque por el decreto de universidades en una cuestión de "coordinación" con el PNV
-
El PNV ve al PP "cada vez más alejado de los intereses de Euskadi"