Historia de Euskaldunon Egunkaria
EUSKALDUNON EGUNKARIA (el periódico de los vasco-parlantes) nació el 6 de diciembre de1990. El día de sus cierre, el 20 de febrero de 2003, era el único periódico publicado en euskera, y estaba a la venta en toda Euskal Herria,tanto en Iparralde como en Hegoalde. El periódico se publicaba seis días a la semana de martes adomingo y tenía una versión on-line en euskera con una pequeña una sección en inglés.
EUSKALDUNON EGUNKARIA fue creciendo desde su puesta en marcha en 1990, cuando contaba con sólo 32 páginas. En el momento de ser clausurado, constaba de 60 páginas en su edicióndiaria, y teniendo en cuenta todos sus diversas suplementos, venía a publicar una media de 76 páginasdiariamente.
EUSKALDUNON EGUNKARIA nació como un periódico al uso, como lo definieron sus impulsores, y ofrecía las secciones habituales de cualquier diario: opinión, política vasca, sociedad vasca, economía, deportes,artículos, servicios, cultura, sucesos y televisión. La única diferencia con el resto es que se editaba íntegramente en euskera.
EUSKALDUNON EGUNKARIA tenía su sede central en Andoain (Gipuzkoa) y delegaciones enIruñea , Baiona , Bilbao y Gasteiz. en la fecha de sus cierre contaban con una plantilla de 150personas.
Elperiódico fue creado para cubrir un importante vacío: la carencia de un periódico en lengua vasca quecada mañana hiciera llegar a los vascos y vascas todo tipo de noticias.
EUSKALDUNONEGUNKARIA estuvo cubriendo este hueco durante 13 años sin fallar un solo día hasta el 20 de febereo de 2003.
Más en Política
-
Esteban y Andueza mantendrán el miércoles su primera reunión oficial para "engrasar" las relaciones PNV-PSE
-
Otra exnovia de Ábalos contratada en una empresa pública declara el martes como testigo en el Supremo
-
Sara Aagesen asegura que señalar a las renovables en el apagón es "irresponsable y simplista"
-
La jueza que investiga al novio de Ayuso toma declaración a su abogado fiscalista