Reacciones al sobreseimiento
PP vasco
El portavoz del PP vasco, Leopoldo Barreda, aseguró hoy que acata la decisión del Tribunal Supremo aunque advirtió de que su formación espera que "ese tremendo error no se vuelva a repetir".
Barreda manifestó que el PP respeta la resolución del alto Tribunal, aunque destacó que el hecho de que este órgano jurisdiccional haya tenido que pronunciarse respecto a este asunto "demuestra que la Justicia es igual para todos, desde el lehendakari hasta cualquier ciudadano".
"Lo que sí se pone de manifiesto con la perspectiva del tiempo, hubiera o no delito, es el tremendo error político que supuso legitimar a Batasuna en aquellas conversaciones", señaló.
EA
EA opina que la decisión del Tribunal Supremo de sobreseer la causa es "la consecuencia lógica de un juicio basado en el absurdo en el que se ha intentado criminalizar el diálogo".
En un comunicado, Ikerne Badiola, secretaria de Comunicación de EA, ha afirmado que el proceso "no podía terminar de otra forma, porque el ataque al diálogo político no tiene sentido".
La representante de la formación ha agregado que "pese a estar acostumbrados a los desmanes jurídicos que hacían que planease la sombra de la duda sobre el desarrollo del juicio, en la decisión de hoy han prevalecido el sentido común y la cordura".Badiola ha defendido el diálogo político como camino para alcanzar la normalización y pacificación.
PSE
En rueda de prensa en Bilbao, Pastor manifestó, en nombre del PSE-EE, su "más absoluto respeto a las decisiones judiciales", así como su "profunda satisfacción" por la decisión del Tribunal Supremo que, a su juicio, "avala, confirma y acredita las declaraciones, el comportamiento y la actitud mantenida ante este proceso por el PSE-EE".
En ese sentido, recordó que la postura de los socialistas vascos ha sido, "desde el principio, de absoluto respeto hacia la justicia y de absoluta confianza en el funcionamiento del Estado de derecho, en el convencimiento de que el Estado de derecho funciona, la Justicia es un poder independiente y la tranquilidad de conciencia de estar absolutamente convencidos de que no había delito alguno en estas reuniones".
El dirigente socialista consideró "muy consistente que cinco magistrados del Tribunal Supremo, por unanimidad, decidan, no sobre la forma, como hizo el TSJPV, sino sobre el fondo del asunto, estimar en su totalidad los argumentos con los que nosotros defendimos nuestra actuación y es que las reuniones, hechas además con un objetivo absolutamente legítimo, probablemente el más noble que puede haber que es conseguir la paz, no constituía delito alguno".
ARALAR
Aralar mostró hoy su "alegría" ante la decisión adoptada por el Tribunal Supremo de archivar la causa contra Juan José Ibarretxe y Patxi López por reunirse con representantes de Batasuna, y destacó que "el diálogo nunca puede ser castigado".
En un comunicado, el vicecoordinador de Aralar, Jon Abril, denunció la actitud de "asociaciones de ultraderecha" como el Foro de Ermua y Dignidad y Justicia "por su gran obsesión de judicializar la política y criminalizar el diálogo político".
"En la medida que defendemos los derechos humanos", añadió Abril, "defendemos los derechos políticos, para que Batasuna, López, Ibarretxe o cualquier otra persona puedan hacer política".
EB
El portavoz de la Presidencia de Ezker Batua-Berdeak, Serafín Llamas, calificó de "razonable" la decisión del Tribunal Supremo, que hoy ratificó el archivo de la causa abierta contra el lehendakari, Patxi López, su antecesor en el cargo, Juan José Ibarretxe, y el ahora consejero de Interior, Rodolfo Ares, por reunirse con ex dirigentes de la ilegalizada Batasuna durante la tregua de ETA en 2006.
Para Llamas, "esta decisión avala clara y definitivamente la legitimidad del diálogo político" y "demuestra que algunos sectores de la judicatura sustituyeron en su momento la independencia por la sumisión y la imparcialidad por los intereses partidistas".
En un comunicado, el dirigente de Ezker Batua manifestó que el diálogo político "nunca podrá ser un delito" al ser "un derecho y una obligación de los dirigentes públicos". En este sentido, subrayó que el juicio contra el lehendakari, Patxi López, su antecesor en el cargo, Juan José Ibarretxe, y el ahora consejero de Interior, Rodolfo Ares "nunca debió celebrarse".
Más en Política
-
La ministra Aagesen viaja este viernes a Portugal para acercar posturas tras la crisis del apagón
-
Esteban reivindica un 1-M "a diario" y ensalza la prevalencia de convenios vascos como uno de "los logros" del PNV
-
Sánchez carga contra el voto en contra del PP frente al plan antiaranceles
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica