Síguenos en redes sociales:

Congreso de EA: transparencia y participación

LOS que suscribimos el presente escrito acudiremos ilusionados, como compromisarios de nuestras asambleas locales, al próximo congreso que celebrará EA el próximo 3 de junio en Donostia. Será una oportunidad para debatir, hacer aportaciones y, también, corregir las deficiencias en la democracia interna que se han sucedido en los últimos tiempos en nuestra organización política.

Eusko Alkartasuna es un partido que siempre se ha caracterizado por su democracia interna, por la transparencia y la participación. Una organización política con más de treinta años de andadura y que ha participado comprometidamente de todos los momentos claves que han acontecido en nuestro país. Una organización política comprometida con aportar todo nuestro bagaje y modelo de militancia, a otras trayectorias políticas y usos militantes de las fuerzas que componemos EH Bildu; una herramienta esencial para el futuro de nuestro país.

Por eso, en un momento en el que está a debate el modelo organizativo que pueda adoptar EH Bildu, cobra especial relevancia que todos los procesos de decisión y participación internas cuenten con todas las garantías y se desarrollen en los foros que estatutariamente tenemos establecidos. Por eso, más de 530 personas presentaron un escrito a la dirección nacional exigiendo que decisiones que afectan de manera sustancial al papel que debe asumir el partido y las posibilidades de EH Bildu de convertirse en una fuerza hegemónica en nuestro país se debatan y se decidan en el órgano que corresponde; el congreso ordinario del que toda la militancia de EA puede participar, presentar enmiendas, defenderlas y mostrar su posición,

Debemos reconocer que, en los últimos tiempos, en EA se han dado situaciones en las que la transparencia y la participación no han estado a la altura que el bagaje de EA exige. El pasado mes de junio de 2016, a instancia de la asamblea nacional, se celebró un Congreso Extraordinario en Bilbo al objeto de definir la estrategia de futuro de Eusko Alkartasuna. Se debatieron tres documentos, dos de ellos prosperaron con enmiendas y, el último de ellos, (precisamente el defendido por el Secretario General Pello Urizar) no prosperó, Pues bien, a día de hoy la militancia de Eusko Alkartasuna (y mucho menos la ciudadanía en general) no ha podido conocer el resultado de las ponencias aprobadas ni cuestiones de transparencia tan innegables, como el listado de los compromisarios que participaron en dicho congreso.

Ahora que ya se han hecho todas las asambleas locales, se han elegido a las personas compromisarias, se han valorado las ponencias y, en su caso, se han realizado enmiendas y estamos a las puertas de la celebración de un nuevo Congreso es preciso que todos los órganos competentes dispongan de todos los datos y se vele escrupulosamente por la transparencia. Esta es la base de un debate democrático que encuentra su sustento en la convicción de que en el congreso lo que debe primar es el debate de ideas, y que el resultado del mismo sea una imagen fiel del sentir y opinar del partido.

Las formas de actuación pasadas deben corregirse. Sin revanchismos y con determinación. Y debemos ser críticos con un modelo de funcionamiento en los últimos años donde las asambleas territoriales son meramente informativas y se convocan “a hechos consumados” como certifican los militantes de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. Un ejemplo, en Gipuzkoa en el último año, a pesar de que los estatutos obligan a convocar, como mínimo, cuatro Asambleas territoriales, el Secretario Territorial solamente la ha convocado en una ocasión e intentando sustraerla de todo contenido.

Se deben abrir las puertas de la participación y de la transparencia de par en par, que el próximo congreso sea un modelo de participación y claridad. Debemos corregir las prácticas que hacen que la militancia no sea conocedora de los compromisos que la dirección nacional adopta, y se posibilite que el partido y la propia EH Bildu se nutran de la fortaleza y acierto que el contraste de opiniones y apertura de aportaciones dota.

Es por ello que tenemos que pedir públicamente, a la actual dirección nacional, unos principios básicos de transparencia y participación, que cumpla con sus obligaciones de garantizar un proceso congresual limpio y transparente. No debe ocurrir lo que pasó en el Congreso extraordinario de 2016. EA ha sido, debe ser y será escrupulosa en la defensa de la transparencia y limpieza en todos sus procesos de decisión. EA es un partido que aún debe aportar mucho a la política vasca y del que toda su afiliación nos sentimos orgullosos.