El Festival de Teatro y Danza Contemporánea de Bilbao, conocido como BAD, trae durante estas dos semanas novedades escénicas internacionales en todas las ramas. Ésta ya es la décimo quinta edición y una de las más ambiciosas. Además del teatro y la danza, interviene también en la música, el vídeo o la performance. En total, participan 21 compañías de muy diversa procedencia. Hay 12 estrenos absolutos. Los espectáculos se van a representar en muy diversos locales de la capital. Quien desee conocer lo último en estos campos escénicos no se lo puede perder. Sería imposible hacer recomendaciones. La mayoría de las ofertas es desconocida por ser estrenos. ‘La ruta’ es una propuesta novedosa. Se desarrolla en un coche y sólo acepta tres espectadores.

El Teatro Arriaga presenta este fin de semana su producción propia en el campo del teatro. Se trata de ‘Los enamorados’ de Carlo Goldoni, muy representativa de la Comedia del’arte. Para ello, ha traído al director, también italiano, Marco Carnita, quien ha elegido a un amplio elenco entre los mejores actotes y actrices vascos. Se trata de una comedia sobre las contradicciones a las que lleva el amor cuando se coloca en el estado incontrolable del enamoramiento. Es muy destacado el tratamiento de los personajes hiperbólicos y la corrosiva crítica de la sociedad. Todo ello, rodeado de humor y comicidad.

Hasta el Teatro Social de Basauri llega la inconfundible compañía La zaranda, teatro inestable de Andalucía baja. Trae su último montaje titulado ’El régimen de pienso’. Plantea una reflexión como si se tratase de realizar una necrosis a la sociedad actual y al mundo artístico en particular. Hacen alusión directa y crítica a la inclinación generalizada a vivir a costa del pienso que el régimen reparte entre sus servidores incondicionales. Sus seguidores encontrarán sus ironías sarcásticas y los elementos tragicómicos característicos de esta veterana y emblemática compañía.

En el Teatro Barakaldo, la compañía nacional de teatro clásico, bajo la dirección de Ana Zamora rinde homenaje al autor clásico Lucas Fernández. El título es ‘Farsas y églogas: Nao de a’mores’. El espectáculo recoge extractos de casi todas sus obras. Por encima de todo, es un canto al amor, como metáfora del camino hacia la luz, y el triunfo de la alegría de vivir.

Hasta el Pabellón 6 viene ‘Marx en el Soho’, original de Howard Zinn, con versión de Alfonso Plou. El texto se permite la licencia de imaginar que Karl Marx hace un viaje a la tierra en estos momentos y analiza la situación actual. Es un monólogo que interpreta Alfredo Abadía. En el Teatro Arriola, se presenta ‘Sexpearemente’. Dos actotes con trayectorias prolongadas se ven obligados a trabajar en un escenario de un metro cuadrado como consecuencia de los recortes. Allí exponen el camino recorrido hasta llegar a ese punto. En varias localidades, los iconoclastas miembros de Yllana presentan ‘Far West’. Es su primera incursión en el lejano oeste. Allí cuentan las aventuras de un sencillo y pacífico granjero a cuya prometida secuestran los forajidos

En la Fundición, dentro del festival de teatro y danza contemporánea de Bilbao, se ofrece un espectáculo de danza, ‘Idiot - sincrazy’, con participación de artistas vascos, italianos y británicos. También se propone una performance, ‘Apnea, la belleza del fracaso’, firmada por La ortiga. En el Teatro Campos Elíseos, presentan el musical ‘Mil y un sueños’ además de ‘La vuelta al mundo’. El atractivo que ofrecen las últimas representaciones de ‘Rigoletto’ de la ABAO es comprobar si se superará el récord de bises.