Aukerakoa balitz jaioterria, nirea Elantxobe izango zen, baina nire ama Deustun bizi zen eta ?
Si pudiésemos elegir el puerto de nacimiento, el mío sería Elantxobe, ¡“Elantxobeko alaba”!
Es mi puerto de referencia, mi refugio, donde me reencuentro con las fuerzas atávicas que me alimentan a seguir navegando por este Golfo de Bizkaia rudo, violento a veces, pocos años tan calmado como este? no fondearé en sus aguas cristalinas, ni me bañaré en su piscina natural cuyas aguas se renuevan dos veces al día, a ritmo de las mareas, ni nadaré con las mojarras ni buztanbaltzak, ni observaré desde dentro el juego de las olas descargando su energía contra la proa del malecón que se yergue desde el fondo poderosa, potente, testigo hierática de temporales y galernas ?
- “Solo se habla de la galerna de 1912, - reclama Andrés, capitán retirado - aquí, en Elantxobe, la importante fue la del Sábado de Gloria de 1878 que dejó en el pueblo 47 viudas y madres desconsoladas y en la más absoluta miseria, y nadie habla de ellas”.
Pues bien, en un intento de hacer justicia, y de que no se ahoguen en el olvido, la que suscribe habla de ellas, y de las que sobrevivieron a la galerna de 1912, y de los que perecieron en su furia y de Benjamín Palacios Aberasturi, el “hombre” más joven que dejó su vida en la mar aquel fatídico 12 de agosto de 1912. Contaba con tan solo 13 años.
Este sábado, 6 de agosto, en la Kultur Etxea de Elantxobe hablaremos de ellas, de las itsasemakumeak, y de ellas, de las galernas, y celebraremos que tragedia tan triste no se volverá a repetir.
Aunque no arribe en barco, sino en coche, la superación de mi penúltima galerna personal me retiene en la bella Donostia? se me hará raro? los puertos, y sus gentes no son los mismos si no accedes a ellos por mar?