La RAE define un idioma como “el sistema de comunicación verbal y casi siempre escrito, propio de una comunidad humana”. A su vez, el estatuto determina que el euskara es la lengua propia del Pueblo Vasco. El gobierno vasco actualdestinará una generosa partida presupuestaria que incomoda a Idoia Mendia. Resulta ofensivo. No sólo porque la portavoz socialista hace la vista gorda a que el gobierno español históricamente ha hecho lo propio y más, inoculando el castellano en todo el territorio nacional, sino porque dice que rivaliza con la lucha contra el paro. Solo le falta responsabilizar al euskara de la crisis. Basta con echar un ojo al artículo tercero de la Constitución española que indica que “todos los españoles tienen el deber de conocer el castellano”, para suponer que, de igual manera, para ser vasco, no hace falta tener ocho apellidos endémicos, sino su lengua, al menos, en el corazón. Con ese fin hace palanca el gobierno vasco contra los partidos periféricos y el gobierno central. Yo creía que el socialismo era el garante político de la igualdad. Veo que no es así. Hay demasiada carga al otro lado de la palanca.