Síguenos en redes sociales:

Unamuno vuelve a Bilbao

Considero a Unamuno como uno de mis referentes. Amén de ser bilbaino (sin tilde) como él, estudié en mis años mozos en el Patro de Iturribide, a unos metros del lugar donde él nació y por el que transitaba todos los días.

Fue primero, un referente infantil, sobre todo, porque a una mente aún en formación le resultaba sorprendente compartir con un personaje que aparecía en los libros, lugar de nacimiento, andanzas y vivencias (que las iba conociendo –las suyas– al leer sus escritos).

Más adelante y con la experiencia de la vida, el referente unamuniano seria de tipo moral. Al vasco universal se le puede vislumbrar como un hombre contradictorio, cambiante, irascible, huraño. Pero sería quedarnos en la superficie. Siempre buscó la luz, en la religión, en la política, en la filosofía, en el pensamiento. Y nos dejó un legado inmenso de reflexiones y de actitudes.

También conviene recordar que en la misma poesía y en la frase anterior en la que realiza el mayor halago de un poeta a su ciudad (el mundo entero es un Bilbao más grande) dice: “hermanos somos todos los humanos”. Tal y como está el mundo, algunos deberían tomar nota.

Como ya adelantaba DEIA en un cariñoso reportaje que nos realizó la periodista Ane Araluzea, unos voluntariosos románticos hemos decidido renacer la Asociación de Amigos de Unamuno, que creada en Bilbao en 1986 (a los cincuenta años de su desaparición) se encontraba moribunda. Ya la tenemos en marcha, con renovada denominación, una nueva Junta Directiva, unos actualizados Estatutos, con ilusionantes proyectos y en proceso de admisión de socios. Por supuesto, que aparte de ir aglutinando nuevos unamunianos queremos invitar también a los que antaño lo fueron y formaron parte de ella para que se sumen al proyecto. Para el contacto y la obtención de información de unos y de otros indicamos que nuestra cuenta de correo electrónico es mibotxito@gmail.com.

Como entendemos que Euskadi y en concreto la Bilbao turística, cosmopolita y cultural, debe aprovechar que en su seno nació uno de los intelectuales más importantes de los siglos XIX y XX, apostamos por ponerle en valor. Con un objetivo cultural, ya que a un librepensador –decía ser un hombre entero no de partido– no hay que buscarle encuadre ni limitación ni filiación. Tuvo muchas ideas y posicionamientos a lo largo de su vida, en el ámbito político, en el social, en el religioso... Sus supuestas contradicciones las comparaba Azorín con las de Goethe y Montaigne y las enmarcaba como fruto de su vivísima actividad intelectual. Debemos valorar su aportación de reflexión y de pensamiento crítico, subrayando que era un intelectual comprometido con sus opiniones, que le costaron destierros, multas, incomprensiones, supresión de cátedras, destituciones como rector, ceses políticos, vetos para no obtener en varias ocasiones el premio Nobel, sanciones, confinamientos y hasta seguramente la propia vida.

Entre nuestros pasos iniciales, aparte de la mencionada captación de unamunianos, se encuentra la realización de una página web, la presentación oficial y pública de la Asociación, la realización de contactos institucionales, la publicación de artículos (como el presente), la realización de conferencias, el tener un espacio en algún museo de la villa o en algún lugar del Casco Viejo dedicado a su recuerdo, el establecer y mantener rutas literarias (¡las ha tenido hasta en París donde estuvo exiliado trece meses!) que recorran su universo juliovernesco (como él decía) de su botxito del alma, el hacerle (con algún monumento más digno que los actuales) más visible en su patria chica, la solicitud de ayudas o subvenciones… y sobre todo, enganchar a la juventud , acercando su pensamiento a universidades, institutos y escuelas.

En estos tiempos de bravuconería geopolítica, es reconfortante leer su mensaje de que cuando todo pase se enfrentara, como siempre, a los vencedores; suena bien su afán de reflejar la superioridad de los valores, del respeto, del pensamiento frente a la bajeza de la agresión, de la ruindad y de la barbarie; viene bien recordar su defensa de la verdad, junto a su amigo Antonio Machado, ante una triste actualidad donde imperan las falsas noticias y las llamadas verdades alternativas con las que los carentes de inteligencia natural hacen un uso espurio de la llamada inteligencia artificial.

Como a D. Miguel que, aunque tenía serias dudas sobre la vida eterna, le obsesionó el ansia de eternidad, nos hemos confabulado para que en su tierra esté siempre presente. Queremos resaltar su figura, que la conozcan los jóvenes y con todo ello engrandecer a Bilbao.

Gora Unamuno! Gora Bilbo!

Presidente de la Asociación Miguel de Unamuno Elkartea (mibotxito@gmail.com)