Parques y perros
Creo que ambos se llevan mal. Hablo de los parques de Erandio pero que quizás se pueda ampliar a otros pueblos. Estamos en una época en la cual, los perros tienen todos los derechos, pero ninguna obligación. Recuerdo que hace unos años, hubo varias manifestaciones a cuenta de no tener en Erandio un lugar de expansión para los canes. Consiguieron uno, pero había más perros alrededor de él que dentro. Ya lo habían conseguido, pero se quejaban... por no sé qué motivos. Ahora los perros campan (como siempre) a sus anchas, por bares, calles, jardines o por donde se les antoja. Si dices algo, sus dueños te contestan con eso de que “con la correa habría que llevarte a ti” o si son de los considerados de razas peligrosas y les dices que los lleven atados y con bozal, la contestación es que “atados y con bozal, hay que llevaros a vosotros”. En los parques infantiles de Erandio cada vez hay menos niños, ya que se encuentran perros sueltos, que les asustan. Ha habido niños que, en dichos parques, han sido invadidos por pulgas, aunque, según Sanidad del Ayuntamiento no hay pulgas. También algunos propietarios de perros los llevan a que hagan sus necesidades a jardines, ya que con la hierba no se ve lo que hacen y no necesitan limpiarlo. Supongo que esto de lo que hablamos no es exclusivo de Erandio, pero es donde vivo y lo sufro. Puedo decir que en algunos pueblos de Catalunya no ves ni un perro suelto, pero ves en los jardines y lugares de paseo unos carteles que dicen Prohibido perros sueltos bajo multa de 600 euros y, por lo visto, echan las multas. Seguro que si eso ocurriese aquí, nos quejaríamos, diciendo que es “afán recaudatorio”, pero yo siempre digo, si cumpliésemos con nuestras obligaciones, no recaudarían nada. Mi solicitud al Ayuntamiento de Erandio es, única y exclusivamente, que haga cumplir la normativa a todos los propietarios de perros y mascotas.