Wilhelm von Humboldt era de la opinión de que los vascos son resto de los antiguos iberos que fueron los primitivos habitantes de la Península Ibérica -primitivos habitantes “históricos”, entre comillas, aclaro y recalco, de los hombres de Atapuerca y demás- y que el euskera en múltiples variantes o dialectos fue la lengua de toda la Península antes de la llegada de los celtas y de los romanos. Desde que escribió en 1821, Examen del estudio sobre los primitivos habitantes de Hispania a través de la lengua vasca, mucho se ha especulado sobre el tema. De la opinión de Humboldt era también Vicente de Arana (1848-1890) periodista, escritor, traductor y primo de Sabino Arana, autor del libro Los últimos iberos-Leyendas de Euskaria. En la página XVIII dice: “...la lengua euskara es la primera que se habló en Iberia, y los actuales euskaros los únicos descendientes de pura raza, los últimos representantes de los aborígenes de la península: los últimos iberos”. El mismo Sabino Arana, aunque explícitamente no lo dice, sí dice implícitamente que vascos e iberos son lo mismo: “La raza española no conserva ni rastro de la raza primitiva de la península, que fue la nuestra”. (¿Somos españoles?, Bizkaitarra 4, 17-XII-1893). Los iberos poblaban no solo la Península Ibérica sino parte de Europa occidental. Había diferencias dialectales entre las tribus aquí y en el resto de la Península. Un ibero turdetano de la actual Andalucía tenía diferencia dialectal con un ibero edetano de la actual Valencia, o con un ibero ausetano de la actual Catalunya, aunque la lengua ibera fuera la misma.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
