Síguenos en redes sociales:

Enseñanza-educación

A día de hoy son muchos los expertos que hablan de la educación, discuten, analizan, proponen y lanzan propuestas sin darse cuenta de quienes son los sujetos activos del sistema educativo: alumnado y profesorado. Elevamos juicios de valor sobre lo positivo y negativo de las acciones educativas que se publicitan por los medios de comunicación; nos sentimos titulados de la docencia para dar clases. Desde comienzo de los 70 del siglo pasado muchos y variados han sido los planes, programas, leyes y decretos que han vadeado la enseñanza-educación y hasta hoy día, inicios del siglo XXI, seguimos manejando palabras como “fracaso escolar”, “desajustes”. ¡Esto no marcha! Se realizan test, pruebas, exámenes y toda una batería de comprobaciones para destacar en que fase se hallan nuestros alumnos y alumnas con respecto a la enseñanza-aprendizaje. Equiparar los dos términos es un error. Son dos procesos distintos que se vinculan a veces pero no siempre ni necesariamente. Hay aprendizajes que ocurren sin que nadie enseñe nada directamente. Hay aprendizajes que ocurren como producto de la enseñanza cuando el docente prepara su clase con alguna estrategia didáctica y por último hay enseñanza sin aprendizaje, cuando el docente lo puede hacer tan mal, tan alejado de la realidad que no logra producir ningún aprendizaje. Pero los “ expertos “ en enseñanza-educación son infinitos. Todos tienen bula para decir las ocurrencias más dispares sobre la gestión de la enseñanza-aprendizaje. Desde la prensa surgen día sí y día también diatribas más escandalosas y juicios de valor que nada tienen que ver con los que sucede en el aula. Señoras y señores expertos en educación, tómense un momento y piensen, si lo que van a enunciar, es sobre educación, callen, reflexionen y hablen o escriban de otro tema, que sobre enseñanza-aprendizaje los verdaderos docentes y maestros son los sujetos activos de la educación.