Todos los ahorradores vascos que hayan realizado aportaciones a entidades de previsión social voluntaria (EPSV) individuales o asociadas desde hace más de diez años podrán rescatarlas total o parcialmente. Y podrán hacerlo sin tener que esperar, como los socios de planes de pensiones en el resto de España, hasta 2025. Así lo establece el reglamento aprobado por el Gobierno de Urkullu el pasado 27 de octubre.

Esta nueva regulación pretende disipar la incertidumbre que sembró el Tribunal Constitucional (TC) al anular en 2014 varios preceptos de la ley vasca de EPSV, entre ellos la posibilidad de rescatar el dinero ahorrado una vez transcurridos diez años desde la primera aportación.

El rescate a los diez años ya se incluyó en la primera ley de EPSV, de 1983, y no fue recurrido por el Estado. La reforma de dicha regulación aprobada por el Ejecutivo de Patxi López recogió de nuevo el rescate para las entidades individuales y asociadas. En esta ocasión, el Estado recurrió la normativa vasca al TC, al considerar que invadía sus competencias en materia de legislación mercantil y de seguros.

Con el reglamento aprobado, el Ejecutivo vasco fija en su disposición final tercera que “los socios de las EPSV individuales o asociadas podrán disponer anticipadamente del importe total o parcial de los derechos económicos, correspondientes a las aportaciones, que tengan una antigüedad superior a diez años”.

Yo después de haber cotizado más de 10 años en Geroa, no se me da la opción de poder rescatar el dinero cotizado en la misma hasta la jubilación, tengo 52 años y llevo tres años parado.

Creo que ese dinero es nuestro y debíamos disponer de él cuando lo necesitáramos, ya que ello supondría un respiro para muchas familias que se encuentran en situación precaria.