Síguenos en redes sociales:

Salud y responsabilidad

En la polémica sobre las vacunas se debe aclarar que han contribuido a la práctica desaparición de enfermedades diversas y que la conveniencia de su administración, siempre prudente, responde a evidencias médicas y científicas

EL caso del niño de seis años de Olot en estado grave tras ser diagnosticado con difteria, enfermedad para la que no había recibido la vacuna indicada en el calendario de vacunaciones por decisión de sus padres, ha devuelto al primer plano un arriesgado debate respecto a los programas de inmunización, la responsabilidad pública y médica de la administración vacunal y la influencia de las multinacionales farmaceútias en su distribución.

SIGUE LEYENDO LA NOTICIA EN: Presst.net