Ojo al dato: 2
Dos años, 731 días, llevamosdesde que ETA anunciara su“alto el fuego permanente”
ES increíble la capacidadque tenemos los humanosde arrinconar lo malo. Quélejanomequedan aquellosatentados con coche bomba, secuestrosque terminaban con un tiro enla nuca, concejales que eran asesinadospor pensar diferente, niñosmuertos por bombas que nuncatuvieron ojos, GAL, asesinatos deEstado como el de Lasa y Zabala,escoltas, personas que miraban losbajos de su coche y arrancaban suvehículo mirando la foto de sushijos,? en fin, salvajadas realizadaspor humanos que carecían de unasola gota de humanidad.
Pues en solamente dos años, aquellosque tuvimos la suerte de nosufrir en carne propia aquella carniceríasin sentido, tenemos esanegra página de nuestra historiabastante cicatrizada.Sin duda ETA fue derrotada militarmente,no soy ningún experto enestos temas, pero creo que las nuevastecnologías tuvieronmucho quever en esto. Hoy el control de movimientos,de conversaciones, de tráfico,de cruce de datos? es continuo,sabiéndose en todo momento quéhacemos y cómo nos movemos cadauno de nosotros.
Por otro lado, ETA fue ahogadaeconómicamente y acallada la únicaorganización política que justificabasu existencia y sus acciones.Aquella casposa y digna de un Estadodictatorial “ley de partidos políticos”,sin duda también tuvo suinfluencia. Nunca he sido de aquellosque defiende que “el fin justificalos medios”, ETA lo hacía y justificabala violencia para su fin; enel caso de las ilegalizaciones, elEstado fue el que utilizó esa másque peligrosa fórmula.
Pero sin duda y lo que hoy celebramoses la derrota de ETA por lasociedad vasca en su conjunto. Creoque como colectivo nos costó reaccionarmucho, bien por miedo (poraquello de no meterse en líos), bienpor el hastío de 40 años de dictadura,bien por aquella presencia cruelde militares, Guardia Civil y Policíacon sus abusos, o por lo que fuera.
Hasta el atentado de Hipercor en1987, la sociedad no dio de formaclara la espalda a ETA. Luego, enlos 90, la sociedad perdió ese miedoy se enfrentó de forma más activa atodo lo que esa organización terroristarepresentaba. El momentocumbre, como no podía ser menos,fue en 1997 tras el secuestro y asesinatodel concejal Miguel ÁngelBlanco; el giro social entonces fuedefinitivo. ETA siguió siendo elprincipal problema de los vascos,según las encuestas, hasta el 2004 ytras la ruptura de la tregua en la T-4 de barajas, ETA pasó a ser unoscuro fantasma que ocupando yaun 5º puesto en el ranking de problemasde los vascos, porque aunqueasesinaba, le queríamos olvidary apartar de nuestras vidaspara siempre, hoy es el nuestro 13ºproblema.
En 2013 ETA ya no es nada y siguesin ser nadie, sus comunicados, nise sabe quién los escribe ni ya seleen ni llenan páginas de consideracionescomo antes, es lo más parecidoal Partido Carlista que no estádisuelto pero su influencia tiende acero y lo único que esperamos deesta organización es que algún díasalga alguien con nombre y apellidodiga que él o ella representa a ETAy que desaparecen para siempre.
Dos años que parecen veinte, porquehace veinte que la sociedad vascadijo ya basta; y dos años que tambiénestán pareciendo veinte por loque se está tardando en llegar elcomunicado de su disolución definitiva.Mientras, seguimos con inútiles yatemporales juicios a HerrikoTabernasy a gente de SEGI que ya peinacanas.Nosé, a veces pienso que son,tanto a la izquierda abertzale comoa las estructuras más inmovilistasdel Estado, a las únicas que ETA lessigue ganando? el resto de la sociedadla vencimos hacemucho tiempo.
* Sociólogo