Síguenos en redes sociales:

Zambullidos en el euskera

Decenas de miles de personas acudieron al Ibilaldia celebrado ayer en Bermeo para volver a mostrar la apuesta de la sociedad vasca por la normalización y el uso de la lengua vasca y reivindicar la labor de las ikastolas en esta tarea

EL impulso al euskera volvió ayer a zambullir a decenas de miles de personas en un multitudinario y festivo Ibilaldia celebrado en Bermeo, bajo la organización de la ikastola Eleizalde. La masiva presencia en la localidad costera de euskaltzales de todo Euskal Herria pese a que el tiempo no acompañó como se esperaba fue un ejemplo gráfico de puesta en práctica del lema de la edición de este año de Ibilaldia: Marigoran kikunbera (con marea alta, tírate de cabeza), ya que los aproximadamente 100.000 participantes se mojaron una vez más en el compromiso por el desarrollo y normalización del uso de nuestra lengua. Cuando el euskera y su no sólo plenamente legítima sino imprescindible promoción para garantizar su supervivencia se cuestionan desde diferentes ámbitos, especialmente desde los institucionales -empezando por miembros del propio Gobierno vasco, con su lehendakari a la cabeza-, reconforta comprobar edición tras edición que la sociedad vasca responde con rotundidad a los falsos debates y muestra sin complejos su compromiso con el euskera, con la normalización plena de la lengua, con su uso cotidiano y con las ikastolas. Este año, a diferencia del anterior, el Ibilaldia ha contado con representación del Gobierno López. Dos consejeras -la de Educación, Isabel Celaá, que el año pasado excusó su presencia porque tuvo que acudir a un acto de su partido; y la de Cultura, Blanca Urgell, aunque no así la portavoz Idoia Mendia, cuya presencia estaba anunciada- acudieron a Bermeo, así como otros representantes institucionales con el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, y el alcalde de Bermeo, Xabier Legarreta, a la cabeza, al igual que miembros de distintos partidos, todos salvo significativamente del PP. Es de agradecer que desde el Ejecutivo se reconozca la importancia de estar allí donde se defiende el euskera. La presente edición de la fiesta de las ikastolas vizcainas ha coincidido con un agrio debate político en plena ebullición que ha puesto al mundo educativo vasco en el ojo del huracán. Lo resaltó ayer de manera descarnada el presidente de la Confederación de Ikastolas, Koldo Tellitu, cuando criticó duramente en su discurso la "politización" que está llevándose a cabo en la educación y la "sobreactuación de la política y de los políticos" que domina en el ámbito educativo. "Nos sentimos incómodos" en esta situación, resumió. Es evidente, como también resaltó Tellitu, que las instituciones políticas debatan sobre la escuela, pero la comunidad educativa debe estar de forma insoslayable en el centro del debate. En ese sentido, hoy será un día clave en el que se espera un acuerdo que zanje de una vez por todas el envenenado debate sobre el Plan de Convivencia en las aulas para que nuestros centros vuelvan a la necesaria normalidad. Mientras, Ondarroa ya toma el relevo y espera la marea euskaltzale en el Ibilaldia 2011.